Evo buscará reunirse con los presidentes de los países que se retiraron de la Unasur
Morales señaló que buscará resolver los temas pendientes que tiene la Unasur y se mostró seguro de que logrará entendimientos. Aclaró, sin embargo, que los seis países no se retiraron definitivamente y solo suspendieron su participación.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy -desde La Habana, donde llegó para reunirse con su homólogo cubano- que buscará reunirse con los presidentes de los seis países que anunciaron su retiro temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para lograr entendimientos y avances que logren solucionar la crisis de ese organismo internacional.
"Hay algunas propuestas que hay que resolver, por ejemplo el nombramiento del secretario general de Unasur. Vamos a hacer todos los esfuerzos para llegar a consensos y, de esta manera, superar este problema", dijo Morales en declaraciones a los medios en la capital cubana.
El pasado 19 de abril, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú comunicaron a Bolivia, que ejerce la presidencia pro tempore de Unasur, su decisión de suspender su participación demandando "resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización", creada en 2004, con sede en Quito.
En ese sentido, Morales aseguró que buscará reunirse con los presidentes de los seis países para superar la situación.
"Estoy casi convencido de que vamos a entendernos, no pensando solamente en presidentes y en nuestros partidos, sino pensando en nuestros pueblos. Es importante la integración y esperamos que también algunos presidentes escuchen a sus pueblos para seguir con este proceso de integración de Sudamérica", agregó, según reportó EFE.
La secretaría de la Unasur, bloque formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, está vacante desde enero del año pasado, cuando dejó el cargo el expresidente colombiano Ernesto Samper.
Hasta ahora los Estados miembros no han podido ponerse de acuerdo sobre ninguna candidatura y la única existente es la del argentino José Octavio Bordón, supuestamente bloqueada por Venezuela y Surinam.
En pasadas horas, el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, anunció que realizó una convocatoria para una reunión extraordinaria de ministros de Relaciones Exteriores, que, posiblemente, se realizará la segunda quincena de mayo.
Bolivia asumió desde la semana pasada la Presidencia Pro Tempore de ese bloque regional.