Cocarico desafía los bloqueos y socializa reglamento de Ley de Coca en Arapata
Ante la información de que un contingente policial fue enviado a la zona, Ernesto Cordero, exviceministro de Coca, pidió evitar enfrentamientos entre hermanos.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y el Viceministro de la Coca, Wilfredo Llojlla, llegaron a Arapata, Nor Yungas, este viernes, y realizaron la socialización del borrador del reglamento de la Ley de Coca, a pesar del bloqueo de caminos y la oposición de los productores de la zona.
Según informó Radio Yungas, antes de comenzar el encuentro que se organizó en un campo deportivo, “algunos cocaleros del sector causaron daños a algunas movilidades y susto al hacer explotar dinamita en la concentración donde se pretende presentar el Reglamento de la Ley 906 en el cual se encuentra el Ministro Cesar Cocarico ademas del Viceministro de Coca”.
BLOQUEOS
Ante la información de que un contingente policial fue enviado a la zona, Ernesto Cordero, exviceministro de Coca, pidió al ministro Cocarico, que retire a la fuerza policial para evitar enfrentamientos entre hermanos, en una entrevista con la radio FM Bolivia.
Cordero renunció a su cargo en febrero de este año, cuando los cocaleros de los Yungas protestaban en La Paz. Este viernes pidió no dividir al sector. “No puede ser que a tu hermano le muestres policías, por favor retira los policías, doctor Cocarico retira la policía, no somos enemigos”, dijo.
El dirigente de Adepcoca, Sergio Pampa, informó que a primera hora de esta jornada se instalaron puntos de bloqueo en el Puente Villa, Coroico, Coripata, La Asunta Chamaca, el Puente Choro, Trinidad Pampa, Arapata y camino a Chulumani, para evitar la socialización del reglamento de la norma.
Adepcoca presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en contra de la norma. La ley se promulgó en marzo de esta gestión, la misma reconoce la hoja de coca producida en el trópico de Cochabamba como originaria y ancestral y hasta 22.000 hectáreas.