Arce promulga la Ley de Emergencia Sanitaria
La Ley de Emergencia Sanitaria es rechazada por el Consejo Nacional de Salud (Conasa) y el Colegio Médico de Bolivia, a pesar de que esas instituciones acordaron con el Ministerio de Salud la modificación de varios artículos de la norma (17, 19, 28) y firmaron un acta de entendimiento. De hecho, la norma fue promulgada con las modificaciones planteadas por los médicos.

En las últimas horas, el presidente Luis Arce promulgó la Ley de Emergencia Sanitaria. La norma fue publicada por la Gaceta Oficial del Estado este miércoles.
La Ley señala que tiene por finalidad “establecer medidas para proteger la vida, la salud, la integridad y el bienestar de la población, ante una emergencia de tipo sanitario en parte o todo el territorio nacional”.
Asimismo, señala que la emergencia sanitaria “acaece cuando una o varias enfermedades constituyan un riesgo para la salud pública, implique una situación de extrema gravedad y magnitud que dañe directamente a las personas y provoque una crisis sanitaria, sean éstos por un brote epidémico que afecte o exista contagios comunitarios al interior del territorio nacional o sea declarada como epidemia o pandemia”
La Ley de Emergencia Sanitaria es rechazada por el Consejo Nacional de Salud (Conasa) y el Colegio Médico de Bolivia, a pesar de que esas instituciones acordaron con el Ministerio de Salud la modificación de varios artículos de la norma (17, 19, 28) y firmaron un acta de entendimiento. De hecho, la norma fue promulgada con las modificaciones planteadas por los médicos.
No obstante, la semana pasada el Conasa ya aprobó entrar en un paro general indefinido en caso de que la Ley sea promulgada.