La OMS pide tranquilidad ante enfermedad viral no identificada en La Paz
Una enfermedad viral desconocida afectó a una doctora interna en Caranavi y a dos médicos en el departamento de La Paz. El Gobierno descartó una emergencia epidemiológica.

Ante la presencia de una enfermedad viral no identificada que afectó a una doctora interna en Caranavi y a dos médicos en el departamento de La Paz, el Representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, hizo un llamado a la población a mantener la tranquilidad y seguir las instrucciones de las autoridades del nivel nacional y departamental a fin de evitar pánico en la población.
“Todos debemos seguir las instrucciones que dan las autoridades, confiamos en esas recomendaciones, debemos seguirlas y así estar tranquilos”, dijo el representante internacional.
“Destacamos la capacidad del país para atender estas situaciones epidemiológicas que ocurren frecuentemente, pues tiene las condiciones; el equipo y su personal completamente formado para tomar las medidas diagnósticas, de tratamiento, manejo clínico y de control epidemiológico”, expresó Tenorio.
De acuerdo con la OPS/OMS, Bolivia tiene las capacidades básicas, que exige el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) cumplidas desde hace mucho tiempo, “cualquiera sea la amenaza, puede ser un virus, una bacteria un parásito, un hongo o amenazas tóxicas, el país está preparado”, afirmó Tenorio.
Asimismo, explicó que existen virus y enfermedades que no son de fácil diagnóstico –como en este caso- y requieren exámenes especializados.
“Cuando no se logra confirmar un diagnóstico con los exámenes disponibles en el país, se envían las muestras a otros países o centros colaboradores con mayor capacidad, eso es normal y no quiere decir que el país no tenga las condiciones”, enfatizó el representante de la OPS en Bolivia.
Tenorio reconoció el trabajo en equipo de todos los niveles, tanto del central, departamental y municipal, además de la participación de los hospitales, la sociedad de infectología y otras sociedades científicas que intervinieron de forma oportuna, “eso es muy importante y una garantía para la correcta atención de estas eventualidades”, señaló.