Salud
César Sánchez
01/07/2019 - 09:29

Salud descarta emergencia epidemiológica tras casos de médicos con enfermedad viral desconocida

La Ministra de Salud descartó que se trate de influenza. Señaló que los dos médicos afectados tienen síntomas de fiebre y desarrollo de la enfermedad, aún, desconocida.

Foto: Ministerio de Salud.

Luego de una reunión de tres horas entre siete instituciones de salud, la ministra del área, Gabriela Montaño, informó que los dos médicos internados padecen de una enfermedad viral no identificada, descartándose influenza. Montaño aclaró que por el momento la situación está controlada.

“Vamos a informar de manera adecuada y oficial a la población sobre los pacientes en el departamento de La Paz. (Los dos médicos) están con un diagnóstico no determinado. Tenemos hipótesis, como una enfermedad viral que debe ser corroborada laboratorialmente; se descartó influenza. Estamos tomando todas las previsiones de bioseguridad, la población debe estar tranquila, es una situación controlada”, dijo la autoridad en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.

La reunión técnica se realizó ayer en el auditorio del Ministerio de Salud. La cita contó con la presencia del directorio del Sedes, de la Caja Petrolera de Salud, del Hospital Obrero, del Hospital Arco Iris, del Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés, de la Sociedad Boliviana de Infectología y de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

En ese marco, Montaño lamentó las especulaciones que se propiciaron en redes sociales que asustaron a la población.

“Decir a la población que se trata de dos pacientes que son colegas médicos que están en terapia intensiva. Estos pacientes presentan una signosintomatología, es decir, síntomas de fiebre y desarrollo de la enfermedad”, explicó la autoridad.

Como medida de prevención, el Ministerio de Salud reforzará con material de bioseguridad a nivel 4 la Caja Petrolera de Salud y el Hospital Obrero, para así proteger a todo el personal de salud. También se realiza el seguimiento a todas las personas que estuvieron en contacto con ambos pacientes.

“Se está haciendo seguimiento a estos contactos. Lo recomendable en estos casos es que aquellas personas que lo requieran puedan ser atendidas inmediatamente y hacer los exámenes laboratoriales adecuados. Paralelamente, el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) y el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales trabajan de forma coordinada para tener un diagnóstico definitivo. Con el trabajo de Inlasa esperamos tener un diagnóstico laboratorial inicial en 48 horas”, afirmó Montaño.

Con el apoyo del Centro de Control y la Prevención de Enfermedades CDC de Atlanta, los resultados pueden estar listos en 14 días. Por su parte, con la cooperación de la OPS llegarán hoy expertos infectólogos (clínicos y laboratoriales) para examinar los casos.

“Vuelvo a repetir, es una situación controlada. No hay una emergencia epidemiológica en nuestro departamento ni en nuestro país. Decirle a la población que si mañana tiene que hacerse un examen, debe ir normalmente a los hospitales. Descartar absolutamente todas esas hipótesis que circularon por redes sociales”, expresó la Ministra de Salud.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo