Pary responde al Canciller chileno y le dice que La Haya “no es un campo de batalla”
"Ir a la Corte de La Haya, como lo dicen los acuerdos y convenciones internacionales, es un mecanismo pacífico de solución de controversias, no es el campo de batalla o como la guerra donde hay ganadores y perdedores", explicó el Canciller boliviano.

El canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Diego Pary, respondió a su homólogo chileno, Teodoro Ribera, y señaló que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya “no es un campo de batalla” donde hay “ganadores y perdedores”, sino que es un espacio para solucionar controversias de manera pacífica
El jueves, el canciller chileno afirmó que "Bolivia desnaturaliza el resultado del fallo que es claro y categórico. El Gobierno de Bolivia se comporta como un mal perdedor", en respuesta a las declaraciones de Pary sobre la demanda marítima en la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Medellín, Colombia.
"Ir a la CIJ de La Haya, como lo dicen los acuerdos y convenciones internacionales, es un mecanismo pacífico de solución de controversias, no es el campo de batalla o como la guerra donde hay ganadores y perdedores", explicó Pary en entrevista con medios estatales.
Pary dijo que en la 49 Asamblea de la OEA se informó a los países integrantes de la OEA que la CIJ reconoció que Bolivia nació con más de 400 kilómetros de costa y que ningún tratado o acuerdo ha resuelto a la fecha el tema del diferendo marítimo entre Bolivia y Chile.
Asimismo, señaló que indicó en la plenaria que la CIJ "a pesar de haber definido que no existe una obligación de negociar de manera muy precisa, lo ha expresado y ha dicho que insta a ambos países, tanto a Chile como a Bolivia, a que se sienten a dialogar y a continuar con los intercambios diplomáticos para poder resolver el tema del enclaustramiento de Bolivia".
Ayer, Pary reiteró el llamado al diálogo a Chile y recordó que el presidente Evo Morales ya envió una carta a su homóliogo chileno, Sebastián Piñera, invocando a "cumplir el fallo de fondo" de la CIJ y reiniciar el las conversaciones en procura de lograr una solución a la demanda marítima boliviana.
El canciller chileno aseguró que el planteamiento de Pary "no es correcto", y argumentó que "la Corte sólo hizo una observación que es consecuente con el Derecho Internacional, esto es que, conforme a la libertad que tiene los Estados para dialogar, ambos países pueden discutir los temas que definan. Bolivia desnaturaliza el resultado del fallo que es claro y categórico", puntualizó.
"El Gobierno de Bolivia se comporta como un mal perdedor", concluyo Ribera.