Demanda marítima
César Sánchez
27/06/2019 - 19:29

Causa marítima: Pary pide en la OEA reiniciar el diálogo; Chile responde que Bolivia es un “mal perdedor”

El Canciller de Bolivia aprovechó hoy su intervención en la 49 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos para hablar de la demanda marítima boliviana y pedir a Chile "cumplir el fallo de fondo" de la CIJ.

Los cancilleres de Bolivia, Diego Pary, y de Chile, Teodoro Ribera en la OEA.

El canciller de Bolivia, Diego Pary, aprovechó hoy su intervención en la 49 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para pedir a Chile reiniciar el diálogo en procura de lograr una solución a la causa marítima boliviana y también solicitó el “acompañamiento” de los países miembros de la OEA para este objetivo.

Durante su intervención, el canciller afirmó que la CIJ “reconoció que Bolivia nació como Estado, con una costa marítima de más de 400 km y asimismo destacó que ningún tratado o acuerdo ha resuelto el diferendo existente entre Bolivia y Chile".

En ese sentido, recordó que el presidente Evo Morales envió una carta a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para dar “cumplimiento al fallo de fondo" de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), que señaló que su sentencia, favorable a Chile, no debía significar un impedimento para que ambos países continúen dialogando en procura de lograr una solución a la causa boliviana.

“Una vez conocidos los alcances del fallo de fondo el presidente Morales remitió el 9 de octubre del pasado año, una cordial invitación al presidente Sebastián Piñera para reiniciar el diálogo diplomático a fin de atender los asuntos relativos a la situación de enclaustramiento de Bolivia", señaló Pary.

El canciller boliviano agregó que “en base a lo establecido por el fallo de la Corte, Bolivia considera que los principios de nuestra carta y de manera específica el multilateralismo hemisférico avalan el acompañamiento de los Estados a la solución de uno de los problemas más antiguos en el continente, un problema que merece solucionarse a la paz y la justicia que se ha proclamado en esta Asamblea”.

La respuesta de Chile no se dejó esperar y el nuevo canciller de ese país, Teodoro Ribera, calificó a Bolivia como un “mal perdedor”.

Ribera indicó que lo tratado por Pary “no es parte de esta agenda y respecto de la cual esta organización (la OEA) no tiene competencia, y que recientemente, el 1 de octubre de 2018, fue objeto de un fallo categórico y definitivo de la Corte Internacional de Justicia”.

“El fallo de la Corte -continuó Ribera- rechazó en todas sus partes la demanda marítima boliviana y concluyó, por 12 votos contra tres, que la República de Chile no asumió una obligación jurídica de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia”.

En ese sentido Ribera sostuvo, además, que “lo que plantea hoy el Canciller Pary en orden a que la Corte Internacional de Justicia emitió un “llamado” o “invocación” a negociar no es correcto. La Corte sólo hizo una observación que es consecuente con el Derecho Internacional, esto es, que, conforme a la libertad que tiene los Estados para dialogar, ambos países pueden discutir los temas que definitivamente definan”.

El canciller chileno, en ese sentido, finalizó con que “Bolivia desnaturaliza el resultado del fallo que es claro y categórico. El Gobierno de Bolivia se comporta como un mal perdedor”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo