El Ministerio de Salud será el rector del SUS para evitar un choque de competencias con Alcaldías
El presidente Morales también anunció que decretará la compra directa de medicamentos para el Sistema Único de Salud (SUS).
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/D1PeDN8WkAMVsQC.jpg?itok=XpgA1CT7)
El Gobierno se reunió con un grupo de alcaldes, con quienes acordó que el Ministerio de Salud sea el único rector del Sistema Único de Salud (SUS), para evitar el "choque" de competencias o conflictos, informó el sábado el presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), Álvaro Ruíz, en una conferencia de prensa en la que también participaron el presidente Evo Morales y la ministra de Salud, Gabriela Montaño.
"Vamos a trabajar de manera coordinada con nuestra ministra (Gabriela Montaño), se ha establecido de manera unánime que la rectoría tiene que caer sobre el ministerio, hay que construir un sistema único y es en coordinación con los gobiernos municipales (...) esperamos también que los gobiernos departamentales y algunos municipios que están en duda de incorporarse al SUS (se sumen)", dijo Ruiz en conferencia de prensa.
El presidente Evo Morales, quien participó en la reunión, confirmó que será el Ministerio de Salud la única cabeza que estará a cargo del sistema de salud gratuito en el país. "A pedido de los alcaldes ahora va haber una sola rectoría, una sola dirección que estará a cargo del Ministerio de Salud, para mejorar, para implementar el tema de salud", aseguró.
Morales también anunció que el gabinete de ministros aprobará el próximo miércoles un decreto para autorizar la compra directa de medicamentos de calidad para la atención del SUS, a pedido de los alcaldes de los municipios del país.
"Un pedido de los alcaldes, la compra directa y un fondo directo para medicamentos, pero medicamentos de calidad, anunciarles hermanos alcaldes queda aprobado, el día miércoles vamos a emitir un decreto para la compra directa de medicamentos de primera", dijo en conferencia de prensa.
Morales junto al vicepresidente Álvaro García Linera y algunos ministros de Estado se reunió esta jornada con los alcaldes de los municipios del país en la Casa Grande del Pueblo para intercambiar criterios y absolver preocupaciones para un mejor funcionamiento del SUS.
El jefe de Estado aseguró que se encuentra satisfecho con el arranque del SUS y refrendó que como en todo inicio de cualquier programa que implementó su Gobierno tiene dificultades; sin embargo, dijo que con una buena coordinación se superará los problemas. El 1 de marzo entró en vigencia el SUS con un presupuesto que supera los 200 millones de dólares.