Interpelación
César Sánchez
08/03/2019 - 16:53

SUS: la Asamblea Legislativa da su voto de confianza a la Ministra de Salud

La ALP interpeló a Montaño a solicitud del diputado Amilcar Barral, quien presentó un cuestionario de 31 preguntas para que se puedan explicar aspectos referentes a la implementación del SUS.

La ministra Montaño explicó el SUS en la Asamblea Legislativa.

Después de una interpelación de cinco horas, la Asamblea Legislativa Plurinacional brindó su voto de confianza, con los dos tercios del oficialismo, a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, por la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) en el país.

“La ALP ha determinado otorgarle un voto de confianza a la Ministra de Salud porque entendemos que la aplicación del Sistema Único de Salud es irreversible y existen suficientes medios, económicos y técnicos, para su implementación, por tanto está garantizada su vigencia”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, en conferencia de prensa.

En la tercera sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional se interpeló a Montaño a solicitud del diputado Amilcar Barral, quien presentó un cuestionario de 31 preguntas para que se puedan explicar diversos aspectos referentes a la implementación del Sistema Único de Salud.

En la oportunidad, Montaño destacó el incremento del presupuesto para el área de salud en los últimos 13 años, suma que ascendió de 2.700 millones de bolivianos a más de 18 mil millones de bolivianos, y que garantizará el financiamiento y sostenibilidad del SUS.

La autoridad también recordó que el Plan de Hospitales para Bolivia coadyuvará a reorganizar y mejorar las redes de salud en los diferentes departamentos del país. Entre ellos se destacó la creación de los primeros establecimientos de salud de cuarto nivel y las unidades de radioterapia.

De igual manera, la titular de Salud destacó programas nacionales como el Bono Juana Azurduy, que fue catalogado como un programa estrella, porque benefició a 2.228.335  de mujeres y niños menores de dos años, entre el año 2009 a febrero de 2019, al igual que el Subsidio Universal Prenatal Por la Vida.

No contratarán médicos cubanos para el SUS

La autoridad remarcó que ningún médico de nacionalidad cubana será contratado para implementar el Sistema Único de Salud y desmintió las declaraciones de dirigentes de médicos.

“Es mentira, no hay médicos cubanos contratados para el SUS. De los 8 mil ítems todos serán designados a profesionales bolivianos”, aclaró Montaño.

Asimismo explicó que cada año este grupo de especialistas de Cuba realizan un apoyo para atender a las familias que viven en lugares remotos en el país.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo