EuroLat es una "oportunidad inmejorable" para promocionar a Bolivia
El co-presidente de la EuroLat sostuvo que Europa y Latinoamérica están llamados a ser "más amigos" de lo que son para reforzar la asociación birregional y el bienestar de sus pueblos.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/IBCE%20eurolat.jpg?itok=djoN3YPm)
Bolivia tiene una "oportunidad inmejorable" para promocionar su potencial productivo y turístico entre los países de la región y europeos, sostuvo el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
Los legisladores de Europa y Latinoamérica se reunirán entre hoy y mañana en la ciudad de Santa Cruz para debatir sobre temas de interés regional y mundial. Este miércoles empiezan con una visita al municipio turístico de San Ignacio de Velasco.
Rodríguez dijo a la agencia estatal de noticias que la presencia de EuroLat será útil en la perspectiva de profundizar los lazos bilaterales y proyectar negociaciones con los países visitantes, considerando que América Latina y Europea no sólo comparten historia, sino también una asociación reforzada por una serie de acuerdos bilaterales y regionales.
El gerente del IBCE fue claro al afirmar que tener 150 representantes de alto nivel de Europa y América Latina y el Caribe es muy importante para Bolivia, no solo por lo que el país pueda informar sobre su experiencia en cuanto a la lucha contra el narcotráfico -como le han solicitado en dicho marco- o fruto del desarrollo de la agenda planteada, sino también por la oportunidad que semejante delegación internacional tome conocimiento de "la otra Bolivia", en el oriente boliviano, en su visita a la Chiquitanía, así como conociendo la ciudad más cosmopolita del país.
Consultado sobre las puertas que se pueden abrir para el comercio exterior boliviano, el entrevistado afirmó que "ahora que se habla de la posibilidad de que Bolivia se sume al Acuerdo Multipartes con la Unión Europea, es una ocasión inmejorable para conversar sobre ello con los países de dicho bloque; la presencia de representantes de entidades cupulares del empresariado ayudará de igual manera a un mayor relacionamiento con los visitantes.
Copresidente de EuroLat
El co-presidente de la asamblea Euro-Latinoamericana (EuroLat), Ramón Jáuregui, a su llegada a la ciudad de Santa Cruz, sostuvo que Europa y Latinoamérica están llamados a ser "más amigos" de lo que son para reforzar la asociación birregional y el bienestar de sus pueblos.
Esta jornada inicia la reunión de los parlamentarios europeos y latinoamericanos en la capital del oriente boliviano e incluye una visita al municipio de San Ignacio de Velasco.
"Bolivia es presidencia de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) durante este año y nos ha acogido con enorme generosidad. Todas las instancias oficiales han organizado esta visita con extraordinario entusiasmo", dijo.
La EuroLat es un organismo creado en 2006 y compuesto por 75 parlamentarios de Latinoamérica y 75 de Europa; las sesiones se realizan en cada región dos veces al año en forma intercalada con el objetivo de mejorar los lazos de integración y cooperación en diversas áreas.
"Nos reunimos en Bolivia las dos delegaciones parlamentarias que estamos trabajando diariamente por fortalecer la relaciones entre estos dos continentes que estamos llamados a ser más amigos de los que somos", enfatizó Jáuregui.
"Lo que hacemos es una reunión de la delegación del parlamento europeo con los parlamentos latinoamericanos, celebramos dos sesiones cada año, aproximadamente, y lo que tratamos en estas reuniones fundamentalmente son los temas de actualidad, pero también todos los asuntos que venimos desarrollando en esta relación fraterna entre América Latina y Europa", explicó Jáuregui.
Finalmente dijo que esta reunión emitir una declaración política de actualidad (...), haciendo conocer sus posiciones sobre los temas que están ocurriendo en este momento en los dos continentes.