Evo destaca los acuerdos que logró en sus viajes a Rusia y China
Evo Morales brindó una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos que logró concretar durante los viajes que realizó a Rusia y China.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, brindó una conferencia de prensa para comunicar los acuerdos que logró concretar durante los viajes que realizó a Rusia y China. El primer mandatario destacó el acuerdo de 1.124 millones de dólares que se firmó con la empresa rusa Gazprom para la inversión en exploración del campo gasífero de Vitiacua, ubicado en el departamento de Chuquisaca.
También destacó la firma de un acuerdo de suministro de gas natural boliviano con la empresa rusa Acron, líder en la distribución de fertilizantes en el mundo, con quien Bolivia podría formar una sociedad.
Por otro lado, Morales también informó que una empresa rusa estará en el país en los siguientes días para viabilizar el proyecto del ensamble de autos a gas en el país.
“Una empresa rusa estará en los próximos días. Primero se ha pensado comprar carros a gas, está abierto, pero hemos visto más conveniente que una empresa rusa ensamble carros a gas en Bolivia”, aseveró Morales.
Asimismo, el Presidente boliviano ratificó la propuesta de acuerdo para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la rusa Gazprom sean socios y administren plantas de urea y amoniaco en Brasil.
“Sería la primera vez que YPFB sea socio de empresas del exterior, hemos soñado que nuestras empresas deberían invertir fuera de Bolivia (…) Cuánta plata ganaremos es un debate interno, pero está abierta la posibilidad para hacer una empresa mixta entre Rusia y Bolivia”, aseveró.
China
Respecto a su viaje a China, Morales destacó una donación de 38 millones de dólares y un crédito concesional de 45 millones de dólares de parte del Gobierno chino para un sistema de seguridad ciudadana
El mandatario subrayó la suscripción del memorándum de entendimiento y cooperación en el marco de la iniciativa china de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y una Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.
"Es un proyecto muy interesante, China está muy interesada, nos ha pedido que trabajemos rápidamente en esta integración (...), eso es integrarnos desde Sudamérica con Asia", remarcó en su informe.
Finalmente, también anunció que nombrará delegados, como encargados de negocios, para aprovechar el interés que tienen Rusia y China en profundizar el intercambio comercial y tecnológico con Bolivia.
"Para acelerar y aprovechar que estas potencias nos apoyan, nos respaldan y nos acompañan en nuestro proceso, se va a delegar, como delgado presidencial, solamente uno que se dedique al negocio con China y otro solo con Rusia, así no vamos a desaprovechar estas oportunidades que se presentan para Bolivia", dijo.
Evita hablar de la Casa Grande del Pueblo
En la conferencia, Morales fue consultado respecto a la inauguración de la Casa Grande del Pueblo y sus instalaciones; sin embargo, el primer mandatario evitó referirse al tema y prometió que la siguiente semana otorgará una conferencia de prensa con agenda abierta para tratar ese y otros temas.
“Esta reunión es para tocar del viaje, la siguiente semana haremos una conferencia de temas abiertos” señaló.