La COB teme que nueva ley viabilice la explotación infantil
La COB tiene programado que para el 24 de julio un ampliado en Tarija para debatir las observaciones al nuevo Código del Menor.

La Paz, 21 de julio (Oxígeno).- La Central Obrera Boliviana (COB) observó la Ley 548 de Niño, Niña y Adolescente que fue promulgada la semana anterior y que consiente de manera excepcional que niños de 10 años trabajen.
De acuerdo a Juan Carlos Trujillo, ejecutivo de la central obrera, los trabajadores temen que esta nueva normativa viabilice la explotación de los menores.
“El trabajo de los menores puede ser motivo para que algunos y malos (empresarios) que existen, puedan provocar alguna explotación infantil”, informó el máximo ejecutivo del ente laboral, Juan Carlos Trujillo.
La COB tiene programado que para el 24 de julio un ampliado en Tarija para debatir las observaciones al nuevo Código del Menor.
Trujillo sugirió que se debe realizar un estudio del trabajo infantil tanto en el área rural como en el urbano del país. Indicó que en el primer caso se da por la necesidad, pero en el segundo, puede presumirse que por una explotación laboral.
El jueves 18 de julio, después de seis meses de debate, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en Palacio de Gobierno, promulgó la Ley 548 del Código Niña, Niño y Adolescente, pese a las observaciones de algunas autoridades como el Defensor del Pueblo.
La nueva ley establece que los niños y niñas de 10 años a 14 años pueden trabajar por cuenta propia y de 12 a 14 años por cuenta ajena, siempre que ésta no menoscabe su derecho a la educación, no sea peligrosa, insalubre, atentatoria a su dignidad y desarrollo integral, o se encuentre expresamente prohibido por la Ley.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y la Defensoría de la Niñez de la ciudad de La Paz coincidieron por separado que, “es un retroceso” la aprobación de la norma.