Gobierno y Alcaldía responden a las acusaciones sobre Kaled Majzoub
El senador Murillo afirmó que Majzoub tendría vínculos con el narcotráfico y que representa asociaciones accidentales que firmaron contratos millonarios con el Gobierno.

El Ministerio de Gobierno, mediante un comunicado, aclaró el martes que el ciudadano canadiense-venezolano Kaled Majzoub carece de antecedentes penales internacionales y arraigo. Mientras que la Alcaldía de La Paz, informó que no tiene contrato alguno con la empresa Saneamiento y Servicios Ambientales (Sabenpe SA), que pertenecería al mencionado ciudadano venezolano.
Las aclaraciones se deben a una denuncia que hizo el senador Arturo Murillo, quien afirmó que Majzoub, tenía vínculos con el narcotráfico y que opera en Bolivia a través de asociaciones accidentales que le permitieron firmar contratos con el Gobierno por un valor de 1.500 millones de bolivianos.
Según el comunicado del Ministerio de Gobierno, Kaled Khalil Majzoub no tiene arraigo, ni antecedentes penales internacionales que le impidan transitar por territorio nacional, por tanto, a la fecha su permanencia es legal en Bolivia.
"Se hace notar que, Kaled Khalil Majzoub, tiene un flujo migratorio extenso (11 años) y los documentos de viaje que utilizó fueron emitidos por la República Bolivariana de Venezuela y la República de Canadá", establece el comunicado difundido en la cuenta de Twitter del Ministerio de Gobierno.
El senador Murillo denunció que este ciudadano venezolano ingresó al país en 217 ocasiones, utilizando siete documentos diferentes, por lo que solicitó una investigación a los Ministerios de Gobierno y Justicia.
Comunicado de la Alcaldía
El director del Sistema de Regulación Municipal, Giovanni Jemio, informó que la Comuna no tiene contrato alguno con la empresa Saneamiento y Servicios Ambientales (Sabenpe SA), cuyo acuerdo contractual fue suscrito en la gestión del exalcalde Juan del Granado feneció el 31 de octubre de 2016.
Murillo denunció que el empresario Kaled Majzoub, exrepresentante legal de Sabenpe S.A. , es sospechoso de tener vínculos con el narcotráfico. Cuando finalizó el contrato, la Comuna firmó uno nuevo con la empresa La Paz Limpia, luego de una licitación.
“Esta es la información que nosotros tenemos en vigencia, no conocemos que haya otro elemento que se pueda tomar en cuenta salvo los documentos y contratos modificatorios que se pueden realizar en cualquier momento, pero que lógicamente han respondido a procesos administrativos que se han ido desarrollando a lo largo del contrato, como el cambio de autoridades y el cambio de representantes legales que se pudieron realizar en la empresa”, acotó.