En su segundo día, la fejuve de El Alto advierte que no permitirá más bloqueos. Los choferes dicen que continuaran con las medidas “con mayor fuerza” y la FELCC alteña liberó a los 65 arrestados.
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Juan Carlos Berríos, explicó que la resolución de referencia pasará en consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional para que esta instancia determine lo que en ley corresponde
El periódico digital Oxígeno.bo recibió muchas denuncias sobre ese tipo de casos. Uno de ellos se produjo en la zona de Sopocachi en un centro de empadronamiento que se ubica entre las calles Ecuador y Guachalla.
El diálogo entre choferes y autoridades ediles en El Alto para desactivar el bloqueo fracasó debido a que ambos sectores no cedieron en sus posiciones.
“Hay un lugar en el universo donde todos en el momento queremos estar y la comida es el vehículo perfecto para llevarnos allá, hoy con este plato tu estas allá. Personalmente opino que es el mejor plato que he probado en toda la competición”, aprobrueba uno de los tres jurados.
El alcalde de la ciudad de El Alto, Edgar Patana, dijo que se trató de hacer todo lo posible para hallar consensos entre choferes y vecinos; sin embargo, este objetivo no se concretó.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de La Paz, Luis Revilla; la diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo y el diputado disidente del MAS, Samuel Pamuri, entre otras personalidades.
Los choferes no aceptaron los tres meses de evaluación a su servicio propuesto por el alcalde Edgar Patana. Por su parte, el Gobierno Municipal de El Alto rechazó la intención de que los pasajes del servicio público se incrementen.
El lunes, la Federación de Carniceros de La Paz, se declaró en estado de emergencia ante el incremento del precio de la carne de res principalmente de Santa Cruz con Bs 3 y de Beni con Bs 1,50 el kilo gancho.