El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Benjamín Lovera, anticipó que el Ejecutivo volverá a convocar al diálogo a ambo sectores, pero sólo se instalará la mesa si los dos grupos acuden a éste.
El Alcalde de La Paz explicó que la realización de una cumbre permitiría discutir todos los puntos de vista de las autoridades del país y escuchar las propuestas que permitan llegar a un consenso.
El Ministro de Desarrollo Rural aseveró que los dirigentes Freddy Machicado y Arnold Alanes son “legales” ya que son reconocidos por una parte de Adepcoca.
En los próximos días el Ministerio de Planificación y el INE harán conocer la fecha, mes y año de la realización del censo sobre la base del consenso construido y al margen de caprichos y amenazas de “pequeños grupos”, informó el sábado el portavoz presidencial Jorge Richter.
“Estamos dejando la transitoriedad en Bolivia y pasando a la institucionalidad plena del Órgano Judicial (…). La transitoriedad termina en Bolivia este año, con una regla de transparencia absoluta y con el concurso del pueblo boliviano”, destacó el Ministro de Justicia.
En los 10 escenarios de diálogo abiertos en cumplimiento de un acuerdo entre el presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto hubo coincidencia en despolitizar y respaldar este trabajo, según el Gobierno.
En julio de esta gestión se conoció que el TCP notificó al Consejo de la Magistratura con la Sentencia de noviembre de 2020, que ordenaba restituir a su fuente de trabajo a la exjueza Pastora Cabrera. El Ministro de Justicia descartó que la decisión "blinde" o beneficie a otros jueces separados de sus cargos.