El ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo, Edson Valdez, informó que se suspendió el paro anunciado para el día lunes, pero afirmó que su sector continúa en estado de emergencia.
El gabinete especial estará conformado por los ministerios de Defensa, Medio Ambiente, Energía e Hidrocarburos, Gobierno, Salud y Obras Públicas, entre otros, con el objetivo de apoyar a los municipios afectados.
“El articulo 220 Constitución Política del Estado señala expresamente que elección del Defensor del Pueblo se realiza por ⅔ de Votos de los miembros Presentes de la Asamblea Legislativa y de acuerdo a su Reglamento es posible cambiar el orden del día por esa mayoría calificada”, señaló el Ministro de Justicia. Pedro Callisaya fue elegido Defensor en una polémica sesión de la ALP.
La sesión había sido convocada para tratar las observaciones del Ejecutivo a dos leyes, pero un diputado del MAS propuso cambiar la orden del día para incluir la elección del Defensor y recibió el apoyo de la mayoría oficialista. La elección se dio con ausencia de varios legisladores de oposición, que optaron por ir a Santa Cruz para participar de los actos por el aniversario del departamento.
“Ante la evidencia de que el golpe de Estado fue financiado por el Reino Unido y su embajador Jeff Glekin para adueñarse del litio boliviano, algunos gobiernos europeos que apoyaron a golpistas, tratan de ocultar verdad histórica con declaraciones políticas, antes que diplomáticas”, se lee en la cuenta de Twitter del exmandatario.
“Ya ha sido citado, se va a recibir su declaración para el día lunes de la próxima semana, en calidad de testigo”, aseveró el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, coincidió en que la coordinación que se tuvo entre el municipio y el Gobierno nacional es la forma de trabajo que se debe tener.
La megaobra demandó una inversión de $us 50 millones y contribuirá al diagnóstico precoz y efectivo de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurológicas.
Tras las acusaciones, la Policía emitió un comunicado público en el que niega haber “torturado” o haber ejercido un uso excesivo de la fuerza para aprehender a Apaza y, en contrapartida, señala que el dirigente cocalero intentó darse a la fuga y hasta agredió a oficiales.