“Hace dos meses, los Estados Unidos representaban el 75% de los casos de COVID en nuestra región. La semana pasada los Estados Unidos reportaron poco menos de la mitad de los casos en la región, mientras que América Latina y el Caribe registraron más del 50% de los casos", alertó la OMS.
Científicos a nivel mundial afirman que, en circunstancias específicas, como lugares cerrados y con poca ventilación, el coronavirus puede quedar suspendido en el aire y propagarse más lejos e infectar cuando una persona respira
Hasta ahora, ha recaudado 3.400 millones. Según el plan, se necesitan 500 millones de pruebas para los países de ingresos medios y bajos hasta mediados de 2021, 245 millones de tratamientos y 2.000 millones de dosis de vacunas, de las cuales el 50% se destinarán a estos estados hasta finales de 2021.
La agencia de la ONU para la salud en la región señala que a menos que se supere esta crisis sin atender las necesidades de los más vulnerables, se corre el riesgo de que los dos próximos años se parezcan a los últimos meses.
El Covid-19 no pausa el cambio climático. Los científicos aseguran que el Ártico se calienta a un ritmo que es el doble del resto del planeta, pero la tendencia se ve en ambos polos: hace apenas unos meses el Antártico también reportó una temperatura récord de 18,4 grados centígrados.
De acuerdo con el diario “El Universal”, en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mencionó que, tras un sobrevuelo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hasta el momento no se reportan incidentes.
El jueves 150.000 casos fueron reportados a la OMS, la mayor cantidad en un solo día hasta ahora. Casi la mitad vinieron de las Américas y otras grandes cantidades desde el sur de Asia y el Medio Oriente.