La pasada semana, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la primera vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, patógeno que provoca el COVID-19, a la que llamaron Sputnik V.
La OMS, no obstante, llamó a los países a no descuidar las medidas para prevenir brotes y rebrotes del coronavirus. “La vacuna no estará aquí mañana y el coronavirus está aquí hoy”, alertó.
Wuhan es señalada como la ciudad donde se reportó el primer caso de coronavirus, en diciembre del año pasado. Hoy, esa ciudad parece haber vuelto a la "normalidad".
La OMS aseguró que la vacuna contra el coronavirus que Rusia registró tendrá que seguir todos los trámites de precalificación y asegura que “acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad"
Los informes sobre la vacuna de Rusia se han producido en medio de preocupaciones sobre su seguridad, eficacia y acusaciones de que el país ha tomado atajos esenciales en el desarrollo.
El gobierno de Putin anunció que ya comenzó las trámites para su certificación, aseguró que la producción a escala comenzará en septiembre y que se empezará a administrar en octubre
Aunque no se refirió específicamente a Bolivia, las palabras del Secretario General de la ONU llegaron un par de días después de que el Gobierno decidiera clausurar el año escolar.
El expresidente Álvaro Uribe, actual senador, lamentó a través de su cuenta en Twitter la orden de detención en su contra. Este es el primer caso de detención de un expresidente en Colombia.
Las explosiones rompieron ventanas a kilómetros de distancia y fueron sentidas en varias partes de la ciudad. Los videos publicados en redes sociales son impactantes.
El ministerio de Salud del país informó que la fase clínica de ensayos de la vacuna ha sido completada y que están trabajando en registrar la vacuna. Además, adelantaron que la etapa de aplicación masiva podría concretarse en octubre de este año.