Demanda marítima
Redacción Oxígeno
23/03/2018 - 08:47

Juratowitch asegura que desde el reinicio de la democracia, Chile no hablo de ceder territorio

"Chile ha estado declarando por muchos años antes de 2011 que no estaba dispuesta a negociar" una salida soberana al mar, asegura Juratowitch.

El abogado del equipo chileno, Ben Juratowitch.

El abogado del equipo chileno, Ben Juratowitch, continuó los alegatos ante La Haya argumentando que desde 1987 hasta 2011 Bolivia nunca manifestó que existía un quebrantamiento en la obligación de negociar por parte de Chile, aseguró también que el encuentro de Algarve, Portugal, en 2000 y la Agenda de los 13 puntos que acordada por los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales en 2006, icluyó lenguaje diplomático que no provoca ninguna obligación.

Según el abogado, los gobiernos de Patricio Aylwin, Eduardo Frey Ruiz Tagle, Ricardo Lagos, Bachelet y Piñera "resolvieron no insistir  en su  pasado  y privilegiar las relaciones de futuro para su país”, por lo que se negaron a entablar negociaciones que tuvieran como objetivo el restablecimiento de la calidad marítima de Bolivia.

"Los ministros de exteriores decidieron  elaborar una agenda que formalizaría en fases subsiguientes del diálogo el espíritu de contribuir al restablecimiento del clima de confianza que debe presidir ese diálogo" y nada más que eso, enfatizó refiriéndose a la agenda de 13 puntos.

Juratowitch subrayó que en 2011, el presidente Piñera adviertió que su país no tiene nada pendiente con Bolivia y que "rechazaba una transferencia de su territorio con el fin de  no dar falsas expectativas a Bolivia".

En su alegato, Juratowitch asegura que la "Agenda de 13 puntos”, "no mafiestaba intención alguna de crear o reconocer alguna declaración jurídica". No consideraba que alguno de los dos estados se encontrara bajo una obligación permanente", agregó.

"Ambos Estados entendieron a lo largo de estos decenios que Chile no estaba dispuesto a negociar si consideraba ceder soberanía", aseguró el abogado y añadió que "Chile dijo que estaba dispuesto a conversar con Bolivia, pero siempre y cuando no se hablara de un acceso soberano de Bolivia al mar”

Juratowitch se refiere a la Constitución Política del Estado de Bolivia y trata de justificar la demanda marítima solo como un mandato del texto, donde se establece el derecho y la obligación de luchar por una salida soberana al mar.

"No hay ninguna obligación que perdure desde el pasado y no hay tampoco ninguna obligación nueva", finalizó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo