Las audiencias de la demanda marítima en La Haya están abiertas al público en general
Para participar como oyente de las mismas, uno se debe presentar hasta 30 minutos antes la CIJ con su documento de identidad.

Las audiencias de la demanda marítimas que inician este lunes 19 de marzo en el Palacio de La Paz de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, están abiertas al público y reciben a cualquier oyente que se presente en el Gran Salón con una identificación válida, además de las delegaciones oficiales de Bolivia y Chile, según india el sitio web de la CIJ.
“Debido al número limitado de escaños disponibles en el Gran Salón de Justicia, se dará prioridad de acceso a los miembros de las delegaciones de los Estados partes en el caso y a los miembros del Cuerpo Diplomático. Se asignarán una cantidad de asientos por día a los miembros del público por orden de llegada”, señala el apartado “admisión del público” en el calendario que anuncia la realización de las audiencias del caso Obligación de Negociar Acceso al Océano Pacífico (Bolivia vs. Chile) en la página Oficial de la CIJ .
“Las personas que desean asistir a las audiencias deben presentarse en las puertas del Palacio de La Paz, con su documento de identidad o pasaporte, a más tardar 30 minutos antes del comienzo de cada audiencia”, señala el mismo sitio web en las directrices para los visitantes a Palacio de La Paz. Además, indica que para el ingreso éstas deben pasar por un detector de metales, dejar en depósito su documento de identidad mientras estén dentro de la Corte y recomienda que los asistentes a las audiencias dejen el edificio una vez acabadas las audiencias. Asimismo, prohíbe la toma de fotografías, pide al público que se vista “apropiadamente” y pide que no se introduzcan equipos electrónicos ni bolsas grandes.
A este tipo de ingreso estarían sometidos tanto el alcalde José María Leyes como el senador Oscar Ortiz, quienes viajaron a La Haya para asistir a la etapa de alegatos orales en la CIJ pese a no ser parte de la delegación oficial boliviana que, según informaron las autoridades nacionales, cuenta con 30 miembros.
De acuerdo a la página de la CIJ, las personas que asisten como oyentes no requieren una inscripción previa, pero los miembros de la prensa sí deben acreditarse con tiempo para poder realizar la cobertura de las mismas.