“No es que todos los estacionamientos estén ocupados, sino que más bien se ocupen cada vez menos (…) Al municipio no le interesa la cantidad que va a recaudar, porque para nosotros es más importante la fluidez en el tráfico”, dijo el oficial Asesor del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Óscar Navarro.
La Alcaldía afirmó que se evidencia que las fallas en el procedimiento del entierro de las víctimas fatales por Covid-19, fueron cometidas por las funerarias.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que el nuevo sistema de parqueos tarifados busca poner fin a la ocupación indebida del espacio público y garantizar su uso equitativo.
El pago por estacionamiento para vehículos registrados en La Paz es 3 de bolivianos por media hora y 5 bolivianos la hora y 3 bolivianos para motos. En tanto, para los autos que son de otro municipio deben pagar 8 bolivianos la hora. El servicio funcion de lunes a viernes entre las 07:00 y 20:00 y los sábados hasta las 13:00.
Los estacionamientos tarifados se aplican en las zonas de Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central paceño, desde las 07:00 hasta las 20:00 de lunes a viernes y sábado desde 07:00 hasta las 13:00.
La Conmebol anunció este jueves que la final de la Sudamericana 2025 no se jugará en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz y se disputará en Asunción, Paraguay.
Ante los resultados obtenidos durante la búsqueda de los restos de los fallecidos, se prevé seguir la búsqueda del segundo fallecido durante la pandemia de 2020 y se buscará otros mecanismos para seguir con la indagación del primer cadáver extraviado.
“Con hoy día habríamos agotado todo lo que supuesta
La séptima versión del informe sobre las startups se presentó hoy en La Paz. Por vez primera en el país se cuenta con un roadmap completo con incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció la realización de controles conjuntos con las intendencias municipales, las federaciones de panificadores y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), para garantizar que los productos lleguen a la ciudadanía con el precio y peso justo.