De acuerdo con información del Ministerio de Salud, en la semana epidemiológica 1, de enero de 2025, Bolivia reportó 457 casos positivos de Covid-19, de los cuales 369 corresponden al departamento de Santa Cruz, donde al menos dos personas fallecieron.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, puntualizó que la lluvia del lunes por la noche provocó el crecimiento del río Pasajahuira, lo que originó un desborde. Sin embargo, destacó que el trabajo de camellonado ayuda a mitigar el impacto de las aguas.
“Para la primera semana epidemiológica tenemos 467 casos de Covid -19, hay un incremento del 28% respecto a la semana 52, son 8 departamentos que sufren un incremento de casos, excepto Pando que no reportó ninguno”, dijo el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
El Senamhi recordó la vigencia de dos alertas hidrológicas de nivel Naranja por posible desborde de ríos en el territorio nacional debido a las fuertes lluvias que se registrarán esta semana.
“Hasta ahora, hemos invertido 5 millones de bolivianos para paliar la situación. Sin embargo, para reconstruir adecuadamente las condiciones de la zona, requerimos otros 17 millones”, declaró el alcalde de La Paz.
“La tarea con la hay que continuar es la que hemos venido realizando desde el mes de mayo. Nuestro gran problema no es la falta de limpieza, sino que la gente bota pañales, envases desechables y otros objetos que terminan obstruyendo las cunetas y las bocas de tormenta”, explicó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Del 1 al 5 de enero del 2025, se presentaron 369 casos en Santa Cruz, 4 en Beni, 45 en Cochabamba, 15 en Chuquisaca, 8 en Tarija, 14 en La Paz, 1 en Potosí y 1 en Oruro.
Según los datos oficiales, los índices mayores se dieron desde agosto, cuando el IPC llegó a un índice positivo (incremento de precios) de 1,58%. En septiembre disminuyó a 0,88% y en octubre repuntó a 1,64% y en noviembre alcanzó el 1,45%.
Ka directora de Asuntos Jurídicos del municipio, Amparo Morales, calificó de falsas las publicaciones en redes sociales de la empresa Kantutani que aseguran estar trabajando “desde el primer día del desastre”.
El aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja, por lluvias y tormentas eléctricas se da en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Beni, La Paz y Potosí.