El dato fue dado por el ministro de Economía y la directora de la ASFI durante el informe oral que presentaron ante la Comisión de Planificación de la Asamblea Legislativa.
"Se está hablando de unos celulares, pero no creo, sabemos de la idoneidad de nuestros investigadores", aseveró el comandante general de la Policía Boliviana, Abel de la Barra.
Pari habría declarado que no recuerda el monto exacto de dinero que logró sustraer de la entidad financiera, aunque estimó que la cifra posiblemente llegó a unos 20 millones de bolivianos.
Un reportaje periodístico publicado por el periódico peruano La República aseguró que seis capos del narcotráfico del vecino país están refugiados en suelo boliviano.