Narcotráfico
César Sánchez
11/09/2025 - 11:07

Ministro de Gobierno presume que líder del PCC habría abandonado el país

Según un reportaje de la cadena O Globo, Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias "Mijão", líder de la organización Criminal Primer Comando Capital (PCC), habría vivido en Bolivia, entre lujos, hace más de una década. Tras la difusión de la investigación, se iniciaron las investigaciones en el Estado para dar con el paradero del cabecilla de la peligrosa banda criminal.

El Ministro de Gobierno se refirió al caso de la presencia del líder del PCC brasileño en el país.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, manifestó en las últimas horas que se maneja la hipótesis de que el líder de la organización Criminal Primer Comando Capital (PCC), del Brasil, Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias "Mijão", habría abandonado el país.

Según un reportaje de la cadena O Globo, Sérgio Luiz de Freitas Filho habría vivido en Bolivia, entre lujos, hace más de una década. Tras la difusión de la investigación, se iniciaron las investigaciones en el Estado para dar con el paradero del cabecilla de la peligrosa banda criminal.

“Surgen algunas hipótesis y obviamente a raíz de este reportaje que se hace y presentar a la opinión pública, activar todos los mecanismos de reacción, tanto policial, investigativo, así como también los controles migratorios que se han activado para identificar a esta persona, la primera que nos puede hacer presumir es que para continuar el refugiado y que no se devele o no se logre su aprehensión es que él habría abandonado el país”, dijo Ríos en entrevista con la Red Uno.

La autoridad, en ese sentido, afirmó que Freitas ocuparía un cargo de “segunda jerarquía” dentro del PCC, ingresó de manera irregular a Bolivia y que obtuvo una identidad falsa en el país.

 “Nos hace presumir que esta persona no sólo ha ingresado por un paso irregular a nuestro país, sino justamente se ha valido de métodos para poder conseguir una identidad falsa”, afirmó.

Ríos, asimismo, afirmó que se coordina con la Policía de Brasil y se desarrollan diversas acciones en el país para investigar el caso.

De hecho, la policía ha realizado al menos cuatro allanamientos en viviendas y propiedades ligadas a Freitas Filho,

“Dentro de estos allanamientos que se han realizado en las mismas viviendas que han sido parte de ese documental, que han sido expuestas en algunas, se han encontrado lugares que ya estaban deshabitados hace bastante tiempo, en otros casos, personas que ya estaban habitando hace algunos años y que tampoco guardan ninguna relación con el sujeto que está siendo investigado”, agregó.

Según reportes, un dato revelador es que registró una empresa constructora en una dirección que, en realidad, era un local de barbería y tatuajes. Esto hace presumir que utilizaba negocios fachada para el lavado de dinero.

Además, se ha descubierto que Freitas Filho habría obtenido su nacionalidad boliviana en 2014, valiéndose de un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana que ahora es buscada por la Policía. La investigación también ha revelado que el criminal tendría familiares registrados en el país con su nombre real.

Ayer, miércoles, cabe recordar, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que no existe libre presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) en Bolivia y que gran parte de las organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico operan desde núcleos familiares, conectados con redes de transporte y comercialización de droga.

“En principio debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC y de que estuviera andando libremente en nuestro país (…) La mayoría de estos grupos delictivos tiene una estructura de carácter familiar, esto significa que quienes se dedican al comercio de sustancias controladas efectivamente están relacionadas a una base de su propio ciclo familiar”, afirmó.

La autoridad explicó que, si bien existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, lo hicieron con documentación falsificada.

El reportaje

Un reportaje de la televisora brasileña O Globo da cuenta que una de las cabecillas de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en el departamento de Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos”.

Se trata de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados en el país sudamericano.

“En Santa Cruz de la Sierra, la vida de Sergio está marcada por fiestas, encuentros con amigos y familiares, y vídeos en los que aparece sonriendo y relajado”, señaló el fiscal Lincoln Gakiya, a cargo de las investigaciones sobre los delitos de Freitas.

Documentos de Globo demuestran que Sergio Luiz de Freitas ha vivido en al menos seis mansiones en Santa Cruz, y en una de ellas “el alquiler que pagaba alcanzaba casi los 5.000 dólares”, indica en la publicación.

No pasa desapercibido el dato que indica Globo pues Sergio Luiz ingresó a territorio boliviano con una identidad falsa para pasearse sin problema en la región oriental, pese a contar con una alerta roja de Interpol. En territorio cruceño se hace pasar con la identidad falsa de Sergio Noronha Filho.

De hecho, Gakiya indicó que la presencia del narco en Bolivia responde a una orden de Gegê do Mangue, otro alto mando del PCC en Brasil. Presuntamente para hacerse cargo de envíos de droga de Bolivia hacia Brasil.

Entre otros crímenes, la justicia brasileña busca a Sérgio Luiz de Freitas por vínculos con un plan para asesinar al fiscal Amauri Silveira. Quien encabeza un equipo de investigadores judiciales contra el crimen organizado.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo