Incendios forestales dejan más de 83.220 hectáreas quemadas en Bolivia
“En total, hasta la fecha se tiene 83.223 hectáreas como cicatriz de quema, de los cuales el 80% corresponden a pastizales, arbustos pequeños y un 20% a árboles”, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En Bolivia, hasta la fecha se registran 83.223 hectáreas quemadas, la mayoría dentro de áreas protegidas, de acuerdo con los datos recopilados a través del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB).
“En total, hasta la fecha se tiene 83.223 hectáreas como cicatriz de quema, de los cuales el 80% corresponden a pastizales, arbustos pequeños y un 20% a árboles”, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Según registros oficiales, en San Matías (Santa Cruz), desde el 13 de agosto se quemaron 4.314 hectáreas; en el Parque Noel Kempff Mercado, desde el 5 de agosto, el fuego consumió 70.000 hectáreas.
El daño ambiental se extiende también a otras regiones del país. En Cochabamba, el Parque Tunari registró la quema de 437 hectáreas, el 19 de agosto; mientras que, en el Parque Nacional Carrasco, entre los municipios de Tiraque y Villa Tunari, el fuego afectó a 2.052 hectáreas desde el 11 de agosto.
En Tarija, en la Reserva de la Cordillera de Sama, se reportaron 6.420 hectáreas quemadas a partir del 1 de agosto.
Del total registrado, el 80% corresponde a pastizales y arbustos, mientras que el 20% restante afecta a zonas boscosas con presencia de árboles, lo que incrementa el impacto ambiental y la dificultad de recuperación.
Ante esta situación, Calvimontes expresó su preocupación, porque los incendios afectan principalmente a parques y reservas forestales.
“Les reitero mi preocupación, porque este año nuestros parques están siendo afectados, están siendo atacados criminalmente en la mayor parte de los casos por personas que están queriendo sembrar zozobra”, enfatizó.
Sin embargo, el viceministro destacó que, en comparación con 2024, la afectación es significativamente menor.
“Estamos lejos de alcanzar las cifras del año pasado. Esto se debe al trabajo inmediato de los equipos de primera respuesta, al apoyo aéreo y, sobre todo, a nuestras Fuerzas Armadas”, añadió.