Elecciones: Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto
En la conferencia, el Defensor del Pueblo también presentó el Plan Defensorial sobre las Elecciones Generales Del 17 de agosto de 2025, el cual contiene acciones antes, durante y después del proceso electoral.

La Defensoría del Pueblo identificó tres regiones del país en las que podría ocurrir conflictos en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
En conferencia de prensa, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que se tratan del departamento de Cochabamba – particularmente la zona del Trópico-, el norte de Potosí y el este de Santa Cruz.
“Son las tres áreas grandes mapeadas con los municipios que nosotros tenemos identificadas, como posibilidad de que pueda existir alguna dificultad en las elecciones”, dijo la autoridad defensorial.
En el caso del Trópico de Cochabamba, afines a Evo Morales ya advirtieron que no permitirán el desarrollo de las elecciones si es que su líder no está en la papeleta electoral. En Potosí, en cambio, se registró el fallecimiento de cuatro policías que fueron emboscados y atacados por evistas cuando buscaban desbloquear las carreteras.
Mientras tanto, en la región limítrofe de Santa Cruz y Cochabamba, han existido enfrentamientos entre sectores políticos, particularmente en Yapacaní.
En la conferencia, el Defensor del Pueblo también presentó el Plan Defensorial sobre las Elecciones Generales Del 17 de agosto de 2025, el cual contiene acciones antes, durante y después del proceso electoral, entre ellas la promoción del voto informado a través del aplicativo Web, “Tu decisión, Tu voto” y la realización de cuatro diálogos plurales; de la misma forma, se presentó la “Guía de Monitoreo de Derechos Humanos de la jornada electoral”.
El Gobierno identificó siete zonas de alto riesgo para las elecciones
El pasado martes, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera, informó que el Gobierno nacional identificó siete zonas, ubicadas en tres departamentos, que son de alto riesgo para las elecciones y alista el plan operativo para garantizar el desarrollo de los comicios.
“Se ha realizado un estudio de inteligencia para definir los municipios en los que existe un mayor riesgo, uno de ellos es Villa Tunari, centro (de actividad) de las Seis Federaciones (de cocaleros del Chapare), además de Sacaba, Shinaota y Chimoré. Tenemos otras comunidades mineras e indígenas, fundamentalmente en (el municipio de) Llallagua (Potosí). En Santa Cruz también figuran Yapacaní y la zona del Plan Tres Mil, pero ya tenemos un plan para garantizar elecciones absolutamente normales”, afirmó Aguilera.