Gobierno anuncia que desde este jueves se restablecerá la presencia policial en el Trópico de Cochabamba
Según la Viceministra de Seguridad Ciudadana, los efectivos policiales volverán a sus puestos habituales de manera gradual, es decir que “hasta el día lunes próximo se tendrá todos los servicios restablecidos en el Trópico”.

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, informó que a partir de este jueves se restablecerán todos los servicios policiales en el Trópico de Cochabamba, luego de que hace un mes se decidiera el repliegue temporal de efectivos debido a amenazas contra su seguridad y un contexto de creciente violencia en esa región.
“Este tema ha sido objeto de análisis interno con informes de situación del Trópico, no solo sobre hechos delictivos, sino también en torno a la necesidad de restablecer servicios esenciales que dependen de la presencia institucional de la Policía Boliviana (…). Se ha dado la instrucción para el restablecimiento de los servicios de todos los servicios de la Policía en el Trópico”, afirmó la viceministra en entrevista con Bolivia Tv.
Durante los conflictos sociales en junio, particularmente, protagonizados por afines a Evo Morales, en el departamento de Cochabamba, se reportaron episodios de tensión que afectaron directamente al personal policial desplegado en esa región del país.
Según Arraya, los efectivos policiales volverán a sus puestos habituales de manera gradual, es decir que “hasta el día lunes próximo se tendrá todos los servicios restablecidos en el Trópico”.
Este plan de restablecimiento de la presencia policial busca también viabilizar el funcionamiento de otras instituciones que suspendieron sus operaciones en la región, como entidades bancarias, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y otras oficinas públicas.
La decisión responde además a solicitudes realizadas por sectores productivos del Trópico, como la Cámara Agropecuaria, el sector piñero y el bananero, que manifestaron su preocupación ante la paralización de actividades clave para el desarrollo económico de la región.
“Nos reunimos con estos sectores, quienes nos expresaron la necesidad urgente de contar con servicios policiales para garantizar sus operaciones. El movimiento económico que ellos generan diariamente es importante no solo para el Trópico, sino para toda Cochabamba”, señaló Arraya.
Según el pedido de la población, uno de los puntos más urgentes es la reactivación de servicios financieros, especialmente en Banco Unión, que permite a los productores acceder a transacciones para la compra de insumos y la comercialización de sus productos.
Sin embargo, Arraya lamentó la falta de coordinación con autoridades locales del Trópico. Tras intentar establecer comunicación directa con los alcaldes de la región y con el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, Limber Cosío, con el objetivo de acordar el retorno ordenado de la Policía.
“Era importante sostener una reunión para la coordinación del restablecimiento de los servicios. Cuando la Policía replegó a sus efectivos, en algunos municipios se entregaron las llaves de los módulos policiales y vehículos a las alcaldías, por lo que es necesaria una devolución coordinada para retomar el trabajo”, precisó.
Arraya explicó que, si bien Cosío reconoció la necesidad del restablecimiento de los servicios y expresó su disposición inicial, condicionó la realización de una reunión a una consulta con los demás alcaldes y con la dirigencia de las seis federaciones del Trópico, presidida por Evo Morales.
“Entiendo, por informaciones posteriores, que la respuesta ha sido negativa a sostener una reunión con el Gobierno o con el Ministerio de Gobierno. No he vuelto a tener respuesta por parte de los alcaldes. De todas formas, a partir de hoy (jueves) va a llevarse adelante este restablecimiento y hasta el día lunes”, indicó la viceministra.