Recompensa
César Sánchez
21/05/2025 - 18:36

EEUU ofrece una recompensa de $us 2 millones por información sobre el narco uruguayo Sebastián Marset

La portavoz del Departamento, Tammy Bruce, señaló que la suma será otorgada a cualquiera que brinde datos que conduzcan a la detención del criminal, ya sea en territorio estadounidense o en cualquier otro país.

El narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de hasta dos millones de dólares por información sobre el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, requerido también por la Justicia de Paraguay y Bolivia.

La portavoz del Departamento, Tammy Bruce, señaló que la suma será otorgada a cualquiera que brinde datos que conduzcan a la detención del criminal, ya sea en territorio estadounidense o en cualquier otro país.

Marset está acusado de dirigir una “red delictiva” en Paraguay, que intentó enviar 16 toneladas de cocaína a Europa en abril de 2021, aunque las autoridades del puerto de Amberes, Bélgica, lograron incautar 11 de ellas.

Además, está señalado por múltiples casos de “blanqueo de capitales procedentes de la droga, a través de instituciones financieras estadounidenses” y de haber extendido sus operaciones de delincuencia organizada a Bolivia, que le costó otra oferta de recompensa en 2023.

Entonces, las autoridades habían anunciado el pago de USD 100.000 por información que permitiera su detención, aunque no tuvo éxito.

Por estas actividades también está siendo investigada su esposa, Gianina García Troche, quien llegó este miércoles a Asunción, Paraguay, extraditada desde España.

Marset y García Troche huyeron con sus hijos de la casa en la que vivían en Santa Cruz de la Sierra el 29 de julio de 2023, apenas un día antes de un megaoperativo de la Policía boliviana, que los buscaba por falsedad material e ideológica, uso de instrumento falsificado, tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.

Sin embargo, García Troche no siguió la misma suerte que su esposo -quien sigue prófugo- y fue arrestada en el aeropuerto de Barajas, Madrid, el 17 de julio de 2024.

Tras ser puesta a disposición de la Justicia local, finalmente los magistrados definieron extraditarla a Paraguay, para que sea juzgada por otros tantos delitos.

Así, García Troche arribó cerca del mediodía al país sudamericano, en un vuelo comercial desde Madrid. Fue inspeccionada por dos médicos de la Policía especializada y, tras constatar su bienestar, fue trasladada a un centro de detención en la capital.

Ahora, la mujer deberá enfrentar los cargos que la señalan por participar de una estructura criminal dirigida por su esposo e integrada por el paraguayo Miguel Insfrán -alias Tío Rico- preso desde 2023, así como por lavado de activos.

Estas acusaciones se enmarcan en la megaoperación contra el crimen organizado lanzada en 2022 en el país con cooperación internacional, conocida como “A Ultranza Py”.

Precisamente, la Fiscalía asegura que “a fin de asegurar el disfrute de los beneficios que Marset obtuvo como ganancia proveniente del tráfico internacional de cocaína, constituyó una supuesta sociedad y abrió una cuenta bancaria en Paraguay”. Asimismo, la imputación sugiere que García Troche podría haber fundado la entidad financiera San Jorge, con el objetivo de facilitar el ingreso en el país del dinero proveniente de las operaciones ilícitas de su esposo, y habría formado parte de la sociedad Total Cars, que comercializaba vehículos de alta gama en Asunción y Ciudad del Este.

De ser declarada culpable, la mujer podría ser condenada a hasta 15 años de cárcel en Paraguay.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo