Bolivia registra 92 femincidios en grado de tentativa y más de 30 mil casos de violencia en lo que va del 2024
De acuerdo a los datos oficiales de la Fiscalía, la mayor incidencia de casos de violencia se encuentra en el departamento de Santa Cruz con 10.611, seguido de La Paz con 7.725, Cochabamba 4.727, Tarija 2.074, Potosí 1.801, Chuquisaca 1.691, Beni 993, Oruro 791 y Pando 286.

La Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, informó hoy que de acuerdo a los datos registrados en el Ecosistema Justicia Libre del Ministerio Público, del 1 de enero al 18 de agosto del presente año, a nivel nacional se registraron 92 feminicidios en grado de tentativa y 30.699 casos de violencia relacionados a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia N° 348.
De acuerdo a los datos oficiales de la Fiscalía, la mayor incidencia de casos de violencia se encuentra en el departamento de Santa Cruz con 10.611, seguido de La Paz con 7.725, Cochabamba 4.727, Tarija 2.074, Potosí 1.801, Chuquisaca 1.691, Beni 993, Oruro 791 y Pando 286.
El delito con mayor prevalencia es el de Violencia Familiar o Doméstica con 23.182 casos a nivel nacional, seguido de Abuso Sexual 2.170, Violación 1.861, Violación Niña, Niño o Adolescente 1.634, Estupro 1.094, entre otros.
El reporte de la Fiscalía añade que “con relación al delito de Feminicidio en grado de Tentativa, a la fecha se registraron 92 casos a nivel nacional”.
El delito en grado de tentativa, es ese supuesto en el que una persona inicia las acciones necesarias para la ejecución de un delito, pero no consigue su objetivo, por causas ajenas a su voluntad.
“En respuesta a esta realidad, el Ministerio Público, a la cabeza del Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, impulsó la conformación de la Mesa Nacional de Lucha Contra la Violencia de Género y la próxima sesión se llevará a cabo el miércoles 21 de agosto en la ciudad de La Paz. Asimismo, anunciamos la realización del 3er Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual titulado Mejores Prácticas para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en la ciudad de Cochabamba, en coordinación con la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE)”, sostuvo Rocha.
Asimismo, el 23, 24 y 25 de agosto de 2024, se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba el 3er Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual, titulado "Mejores Prácticas para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual", con el fin de fortalecer las capacidades de jueces, fiscales, médicos forenses, psicólogos y otros profesionales que están en la primera línea de atención a las víctimas.
“La importancia de estos eventos no solo radica en los conocimientos y herramientas que se compartirán durante las tres jornadas, sino también en la oportunidad de reafirmar nuestro compromiso como Estado y como sociedad en la lucha contra la violencia”, dijo Rocha.