El Defensor pide investigar las acciones de la Policía en el conflicto de El Alto
La institución defensora de los derechos expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, las servidoras y servidores de la Alcaldía Municipal de El Alto y con las autoridades, que han sufrido este atentado. Hizo votos para que retorne la normalidad y la tranquilidad en esa ciudad.

La Paz, 17 de febrero (Oxígeno).- La Defensoría del Pueblo emitió, este miércoles, un comunicado en el que condena los hechos vandálicos que provocaron el incendio de la Alcaldía de El Alto. Pidió que la Fiscalía una investigación inmediata para dar con los responsables tras el atentado que cobró seis vidas.
“Demandamos que este caso sea investigado de manera urgente, transparente y exhaustiva por el Ministerio Público y se identifique, se detenga y se sancione como manda la Ley, a quienes resulten responsables directos, autores intelectuales o cómplices de estos hechos criminales. Del mismo modo consideramos que se debe investigar las acciones y decisiones que tomó la Policía Boliviana para garantizar la seguridad y prevenir los actos de violencia sucedidas en este caso, como era su responsabilidad”, indica el comunicado.
La institución defensora de los derechos expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, las servidoras y servidores de la Alcaldía Municipal de El Alto y con las autoridades, que han sufrido este atentado. Hizo votos para que retorne la normalidad y la tranquilidad en esa ciudad.
“Pedimos a las autoridades del Ministerio de Gobierno mayor responsabilidad y seriedad en estos momentos y les recordamos que su responsabilidad es garantizar la seguridad y la integridad de la ciudadanía, absteniéndose de intentar politizar un hecho tan execrable como luctuoso o de pretender sacar rédito político realizando afirmaciones tendenciosas antes de haber realizado la investigación que corresponde”, se lee en el comunicado.
La Defensoría del Pueblo hace un seguimiento exhaustivo al caso con el objetivo de que el se esclarezcan todos los hechos.
“Exhortamos a las organizaciones sociales, movimientos ciudadanos y agrupaciones gremiales que no permitan ser instrumentalizados por intereses mezquinos que solo buscan beneficios personales o de grupos, y que pueden utilizar las legítimas aspiraciones sociales, para acometen crímenes y violaciones a los derechos humanos como el ocurrido este día, que deben merecer la más alta condena y la sanción más ejemplarizadora”, informó.
///