Las palabras de Morales llegan después de que el FPV definiera una lista de cuatro precandidatos a vicepresidente para que uno de ellos sea elegido en un Congreso.
De concretarse, el 16 de mayo será la primera vez que Morales salga del Trópico de Cochabamba desde hace seis meses. El dirigente cocalero está atrincherado en esa región para evitar ser aprehendido por el caso de trata y tráfico de personas que se sigue en su contra por haber mantenido una relación y haber embarazado a una joven menor de edad años atrás.
“Estamos en conversaciones, hay varias ofertas de siglas que se están dando y todo está en consideración. Se tomará una decisión, pero de mi parte todavía no hay nada oficial (…) el comunicado que salió incomoda, por eso prefiero no dar nombres de otros partidos”, señaló, no obstante, el economista.
“Faltan pocos días, eso ya está echado. El señor Doria Medina tiene su partido y su alianza, y yo tengo las otras. Eso se inscribe como alianzas”, manifestó Quiroga.
“Estamos enfrentando un problema inflacionario bastante complejo, no podemos hablar de una inflación controlada, pero tampoco podemos hablar sensacionalistamente, irresponsablemente, de una inflación descontrolada”, dijo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
“Hemos activado un plan de contingencia para atender de la mejor manera a la ciudad. Se está garantizando el recojo de residuos, pero con un leve retraso”, dijo la autoridad edil.
“Esos son cuoteos y no estoy para eso. Eso sería que lo único que me importa es tener un cargo, no quiero un cargo, quiero salvar Bolivia, reconstruir la democracia”, afirmó Quiroga.
Según la revista oficial de la corporación rusa, tras varios años de trabajo "se determinó que el objetivo petrogasífero carecía de perspectivas y se tomó la decisión de liquidar el pozo".
Claure anunció que si la oposición no se une “apoyaré con todo —financieramente, moralmente y con mi trabajo— al candidato que crea que tiene la mejor posibilidad de ganar”.