Real Santa Cruz, Guabirá y Royal Pari, los tres equipos que ocupan los últimos lugares de la tabla acumulada, emitieron un comunicado conjunto en el que justifican su pedido al señalar que el fútbol cruceño “es y será siempre parte fundamental del fútbol boliviano”.
“Lo que piden (los trabajadores en carne) es anular la exportación, nosotros no estamos de acuerdo con eso (…). Nosotros no somos los responsables para negociar la exportación ese es un tema de Estado”, aseveró el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
Choferes exigen un incremento en el precio de los pasajes. La mayoría de las Alcaldías rechaza la idea y algunas realizan un estudio de costos para definir el costo del transporte. Algunos transportistas empiezan a cobrar más sin autorización de las autoridades.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen, afirmó que el pozo Mayaya es el “mayor descubrimiento” del último tiempo y dará “la chance, no de comenzar a migrar (sino de) seguir en el Subandino Sur, pero ya contar con otra cuenca donde también podemos mirar”.
Además, acordaron una nueva reunión para este viernes, a las 15:00, con la participación de los representantes de la Confederación de Ganaderos de Bolivia, quienes en esta jornada se excluyeron del encuentro en tanto Contracabol no suspenda la protesta.
Los bochornosos hechos empezaron con el lanzamiento de un vaso con agua a Yujra, lo que funcionó como una especie de señal que movilizó al resto de los evistas que, en cuestión de minutos, y en medio de violencia, volvieron a tomar la testera. Trataron infructuosamente de impedir se instale la sesión y la consecuente formación de comisiones.
“Quintana es un prófugo de la justicia boliviana. Si no tiene nada que esconder que se presente ante la justicia, un fiscal, o un policía investigador. Que demuestre que es inocente y que nunca ha manifestado que para que crezca los bloqueos en el país se necesitan ritos de sangre”, señaló el Ministro de Gobierno.
La Ley fue remitida a la Cámara de Diputados. El Legislativo tiene un plazo de 60 días para su tratamiento. Si no cumpliese con el trámite, la norma será considerada aprobada y podrá ser promulgada por el presidente del Estado, Luis Arce.
“No tengo auto, me ha prestado Maduro (…) (El Presidente de Venezuela) dijo ‘Evo no tiene seguridad, vamos a prestarle este carro’, si no era esos dos carros, me mataban”, dijo Morales, quien se volvió a referir al presunto atentado que sufrió el mes pasado.