Redacción Oxígeno
30/05/2014 - 17:02

En Bolivia, cada año mueren 2555 personas por consumo de tabaco

“Se debe ir en contra de los sistemas que están estrangulando la vida de los seres humanos, estamos hablando de las millonarias campañas de marketing de publicidad, de patrocinios que las empresas transnacionales realizan y que están llegando subliminalmente a toda la población, sobre todo a los jóvenes', indicó.

Foto de archivo

La Paz, 30 de abril (ABI).- La directora general de Promoción de la Salud dependiente del Ministerio del ramo, Freslinda Flores, informó el viernes que al menos 2.555 personas mueren cada año como efecto del consumo de tabaco en Bolivia, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), difundidos en el marco del 'Día Mundial sin Tabaco', que se celebra cada 31 de mayo.

“Este 31 de mayo se recuerda el Día Mundial del Tabaco, entonces en ese marco decir que al menos 2.555 en Bolivia mueren anualmente por el consumo de cigarrillos, y cada día pierden la vida 7 personas, según datos de la OPS que hizo una relación entre el 2011 y 2013”, dijo a los periodistas.

Flores explicó que en la gestión 2011, los varones consumían cigarrillos en un 42%, mientras que en 2013 se tuvo un registro de 37,3% 'el cual bajo 5 puntos'; en tanto el consumo de las mujeres en el mismo periodo era de 18% y posteriormente se registró un 17,2%, 'se redujo en un punto'.

Aseguró que los jóvenes son los más propensos en consumir tabaco.

“Los jóvenes varones el 2011 registraba 24,7 por ciento, en el 2013 fue de 20,9 por ciento; en tanto que las mujeres registró 16,6 por ciento y luego 16,4 por ciento en el mismo periodo', argumentó.

Flores precisó que alrededor de 2 millones de personas en el mundo consume tabaco, lo que equivaldría al '25 por ciento de la población del mundo que fuma'.

A su juicio, el tabaco es un 'arma silenciosa' que está eliminando muchas vidas.

“Se debe ir en contra de los sistemas que están estrangulando la vida de los seres humanos, estamos hablando de las millonarias campañas de marketing de publicidad, de patrocinios que las empresas transnacionales realizan y que están llegando subliminalmente a toda la población, sobre todo a los jóvenes", indicó.

Manifestó que el problema del tabaco no solo es un tema que tiene que atender el Ministerio de Salud, sino que implica a todos los ministerios.

“Podemos decir, desde el momento de hacer una erradicación formal que sería lo que significa el contrabando, porque ingresa gran cantidad de cigarrillos', señaló.

En instalaciones del Ministerio de Salud, se presentaron tres spots publicitarios que apuntan a concientizar a la población en general e incentivarla a que deje de fumar.

Asimismo, se realizó una caminata desde San Francisco hasta las oficinas del Ministerio de Salud, en la que participaron estudiantes, miembros de instituciones militares y universitarios de la UMSA quienes con carteles en mano exigían se respete la vida de los demás y se 'deje de fumar'.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo