Redacción Oxígeno
12/06/2015 - 14:03

El Defensor del Pueblo: niños con cáncer abandonan sus tratamientos por carencias en hospitales

Según los datos del Programa de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud entre el 2011 y 2012 los centros de salud que prestan servicios  de oncología atendieron 475 niños con cáncer, registraron 115 muertes por cáncer infantil a nivel nacional, lo que significa que entre 20 y 21 niños de cada 100 niños con cáncer fallecen cada año.

El defensor del Pueblo, Rolando Villena (Foto: AFKA)

La Paz, 12 de junio (Oxígeno).- El defensor del Pueblo, Rolando Villena, reveló hoy que los hospitales oncológicos infantiles del eje troncal no cuentan con las condiciones para garantizar un tratamiento adecuado para las niñas y niños con cáncer. Basado en un informe, reveló que muchos pacientes optan por abandonar sus tratamientos.  

En abril, la Defensoría del Pueblo realizó un trabajo de verificación en los hospitales del Niño Dr. Olivio Aliga Uría de La Paz, Manuel Asencio de Cochabamba y el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano de Santa Cruz. El resultado de las inspecciones revela las falencias en cuanto a equipamiento, infraestructura, falta de  profesional, medicamentos y costos,  para la atención del tratamiento de los niños con cáncer en Bolivia.

El estudio indica que existe una falta de especialistas en oncología. El hospital de Santa Cruz cuenta con dos especialistas de oncología, en La Paz y Cochabamba sólo cuentan con uno. Tienen una capacidad de internación de pacientes de no mayor a 18 niños con cáncer y cada día se presentan entre 10 a 48 pacientes ambulatorios.

Asimismo,descubrió falencias en la dotación de medicamentos, en muchos casos son donaciones de organizaciones no gubernamentales, considerando que los costos son muy altos que llegan alrededor de  Bs 90.000 por paciente.

La mortalidad por cáncer infantil, es muy alta en el país, siendo la principal razón la inaccesibilidad a tratamientos médicos que incluyen el tratamiento de quimioterapias y los múltiples estudios de laboratorio, gabinete e intervenciones quirúrgicas en algunos casos. 

“Según el estudio defensorial,  un 25% de los pacientes abandonan el tratamiento pese a estar cubierto, debido a la falta de apoyo de la familia, distancia del lugar donde habitan hacia el hospital, permisos de trabajo de la madre o del padre por tiempos prolongados; falta de conocimiento respecto al proceso médico y exigencia de los padres de garantías de recuperación de los niños. Otros optan por la medicina tradicional ante la falta de recursos económicos”, informó.

Existe una falta de personal: terapeutas, trabajadoras sociales, psicopedagoga, enfermeras especialistas en la atención del cáncer  y un médico de guardia exclusivo.

Según los datos del Programa de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud entre el 2011 y 2012 los centros de salud que prestan servicios  de oncología atendieron 475 niños con cáncer, registraron 115 muertes por cáncer infantil a nivel nacional, lo que significa que entre 20 y 21 niños de cada 100 niños con cáncer fallecen cada año.

Para el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, el Gobierno debe garantizar  el derecho a la salud como tal para los niños con cáncer en cuanto a la dotación de medicamentos y atención adecuada y pertinente.  Frente a la precariedad de la atención de esta enfermedad mortal en los hospitales, aseguró, se debe dejar de lado actitudes de falta de voluntad.

 “El derecho a la salud como derecho constitucional debe ser garantizado por el Estado, de modo que los pacientes no estén sujetos a ninguna situación de precariedad, lo  fundamental es que el Estado sea el que garantice el derecho de la salud de los niños y niñas”, subrayó.

En criterio del Defensor, el Gobierno nacional debe hacer énfasis en un plan estratégico de salud que garantice la atención de los niños con cáncer en el país, aunque esto también pasa, indicó, por la responsabilidad de los gobiernos departamentales y municipales. 

“Nosotros exigimos que el Estado asuma su responsabilidad a plenitud, no se trata de manejar un tema tan delicado como es la salud de los niños,  nada justifica la demora, nada justifica que pasando la responsabilidad a otras entidad  del Estado estas situaciones continúen poniendo en evidente amenaza la vida de los pequeños victimas del cáncer”, indicó.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo