Desde Santa Cruz se confirman dos nuevos casos de Chikungunya, en total ya son cuatro
Este miércoles se confirmó dos nuevos casos, que se trata de dos personas de dos mujeres adultas que viven en la misma zona donde se reportaron los dos primeros casos. Ante esta situación, se han intensificando las fumigaciones domiciliarias y la destrucción de criaderos y el control médico para identificar cuadros febriles o personas con síntomas.
Santa Cruz, 11 de febrero (Oxígeno).- El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz confirmó este miércoles dos nuevos casos de Chikungunya en el departamento, lo que significa que hasta ahora se han registrado cuatro casos positivos desde inicios del año.
Asimismo, los trabajos de prevención y el "bloqueo” de focos de infestación ya se iniciaron de manera conjunta con el Gobierno Municipal y tienen el objetivo de evitar la propagación del virus de la Chikungunya y el Dengue en la zona de la Villa 1ro de Mayo.
Joaquín Monasterio, Director del SEDES, informó que en estos nuevos casos de Chikungunya, se trata de dos personas de dos mujeres adultas que viven en la misma zona donde se reportó los dos primeros casos y no tienen ningún parentesco familiar. Ante esta situación, se han intensificando las fumigaciones domiciliarias y la destrucción de criaderos y el control médico para identificar cuadros febriles o personas con síntomas.
Monasterio explicó que los cuatro casos positivos de este mal se encuentran en buenas condiciones médicas.
“Por las lluvias y el descuido de la gente al permitir criaderos de mosquitos en sus casas, puede haber un amento de casos, ya que el mosquito Aedes Aegypti no solamente trasmite la Chikungunya sino también el Dengue y hay que tener mucho cuidado”, dijo Monasterio.
El galeno informó que el departamento no está en Alerta ni por Chikungunya ni por Dengue, porque son pocos los casos, pero no descarta que los casos vayan en aumento por la temporada de lluvia.
Sin embargo, el Plan de Contingencia está activado contra estas dos enfermedades y se han reforzado los trabajos de control integral en los diferentes distritos de la ciudad y las provincias donde se están presentando los casos.
Monasterio también explicó que a la fecha se tiene 10 casos positivos de Dengue, en comparación al año pasado cuando se tuvieron más de 170 casos, lo que muestra que el departamento está en una situación de control epidemiológico, pero aun así, las medidas preventivas en los hogares tienen que ser permanentes.