Grover Yapura
11/09/2014 - 22:01

Crece el consumo de edulcorantes no calóricos

En este sentido la doctora Figueiredo subrayó que el consumo de edulcorantes es recomendable para todos los grupos de edad. La única excepción, precisó, son los niños menores a 12 semanas de edad porque su metabolismo aún  no puede procesar estos productos.

Foto de archivo

Buenos Aires, 11 de septiembre (Oxígeno).- Cada país tiene regulaciones particulares para el uso de edulcorantes no calóricos y las define en pleno uso de su soberanía; sin embargo, a nivel mundial todas las evidencias científicas indican que su utilización es totalmente inocua para toda la población, aseguró la doctora María Cecilia Figueiredo, profesora de la Ingeniería en Alimentos de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil.

Como parte de su investigación “La Situación de los Edulcorantes no Calóricos Alrededor del Mundo”, la especialista destacó que existen normas claras para el uso de estos aditivos alimenticios, que han facilitado la extensión en el uso de Edulcorantes no Calóricos por la industria alimentaria en todo el mundo.

La Europe Food and Drink Authoruty (EFSA) sostiene que el uso del Aspartame es totalmente seguro. En ese marco, la doctora Figaredo refirió: “Los edulcorantes no calóricos son herramientas muy útiles para el manejo de la obesidad y la diabetes, dos de los principales problemas de salud pública más importantes del mundo”.

Los edulcorantes no calóricos, explicó, no sólo tienen usos para el control de peso, también crece su uso a nivel mundial como saborizantes para eliminar el mal sabor de algunos productos, como las vitaminas, por ejemplo.

Explicó que en términos de salud, lo más importante es cuidar la Ingestión Diaria Admisible, pues los edulcorantes no calóricos son inocuos en sí mismos, sin embargo las personas que consumen productos bajos en calorías se exceden en las cantidades, pensando que al no tener calorías pueden ingerir más. Recordó que la definición de la Ingestión Diaria Admisible se determina con base en el peso de las personas.

En el caso particular del Aspartame, por ejemplo, diversos especialistas coinciden en que serían necesarias dosis diarias equivalentes a 24 litros de refresco de dieta o 600 pastillitas del endulzante para duplicar el nivel de esta sustancia en la sangre, y aún llegando a ese nivel, la concentración quedaría de 5 a 10 veces por debajo de los niveles requeridos para observar algún efecto tóxico en todos los grupos de estudio incluyendo niños y mujeres embarazadas.

En este sentido la doctora Figueiredo subrayó que el consumo de edulcorantes es recomendable para todos los grupos de edad. La única excepción, precisó, son los niños menores a 12 semanas de edad porque su metabolismo aún  no puede procesar estos productos.

Entre los principales edulcorantes no calóricos llamados “intensos” por su capacidad de endulzar están: ciclamato, sacarina, aspartame, sucralosa y neotamo

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo