Un médico e inventor boliviano es finalista en un concurso internacional; necesita su apoyo
Franz Freudenthal, es un cardiólogo pediatra y empresario emprendedor que ha enfocado su carrera y su vida a crear soluciones innovadoras para curar diversos tipos de cardiopatías congénitas, más comúnmente conocidas como soplos. Su revolucionario invento cura las enfermedades del corazón, las cuales hasta hace poco eran aliviadas sólo a través de cirugías a corazón abierto y de mucho riesgo.

La Paz, 14 de julio (Oxígeno).- La Fundación Maya y el Banco BISA han convocado a la ciudadania para que apoyen, desde las redes sociales, al médico Franz Freudenthal, único finalista boliviano en el concurso internacional Innovadores de América, y logren que sea elegido como el “Favorito del Público” por su invento innovador (dispositivos oclusores) y la labor social que realiza para corregir cardiopatías congénitas en niños de escasos recursos de Bolivia.
La fecha límite para la votación fue ampliada hasta el 21 julio por lo que la Fundación Maya y Banco BISA convocan a la población a apoyar al boliviano que inventó un dispositivo que salva la vida de miles de niños.
Franz Freudenthal, es un cardiólogo pediatra y empresario emprendedor que ha enfocado su carrera y su vida a crear soluciones innovadoras para curar diversos tipos de cardiopatías congénitas, más comúnmente conocidas como soplos. Su revolucionario invento cura las enfermedades del corazón, las cuales hasta hace poco eran aliviadas sólo a través de cirugías a corazón abierto y de mucho riesgo.
"Los dispositivos dan a los médicos la oportunidad de ser tratados a través de las venas y arterias, que son vías naturales del cuerpo, y así las cirugías abiertas del corazón ya no son necesarias. La medicina de mínima invasión es la tendencia global y Bolivia participa de esta evolución”, afirma desde Alemania el cardiopediatra Freundenthal, entrevistado por el diario Página Siete.
Con esta nueva tecnología, el especialista y su esposa Alexandra Heath, también cardiopediatra, instalaron en La Paz la clínica Kardiozentrum -que atiende en Obrajes y en el Hospital del Niño- un centro de diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas. Además creó la empresa PFM Bolivia, dedicada a diseñar y fabricar estos dispositivos oclusores de bajo costo, y que incluso se exportan a Argentina, Perú, Alemania, Estados Unidos, Irak y Vietnam.
para votar por Franz
En este propósito, Jorge Velasco Terán, director del Programa Innova Bolivia de la Fundación Maya, indicó que los votos a favor de Freudenthal se pueden hacer ingresando al link http://bit.ly/VotaFranz
Una vez en la página, se debe hacer un click en el cuadro donde se presenta la foto de Freudenthal y colocar “Me gusta” donde corresponda.
A la fecha el representante boliviano tiene 1.939 votos y todavía está por debajo del concursante panameño que tiene 3.871 votos.
Franz Freudenthal se encuentra entre los 18 finalistas en el Premio Innovadores de América, el Nobel de los proyectos innovadores de latinoamericanos que cambian el mundo, al cual se presentaron 846 postulantes de 20 países de la región, y se encuentra entre los tres finalistas de su categoría, la más importante, Ciencia y Tecnología.
La clasificación de Freudenthal en este certamen es resultado de los esfuerzos del Programa Innova Bolivia de la Fundación Maya y Banco BISA por internacionalizar a los innovadores bolivianos. El Premio Innovadores de América es patrocinado por CAF - banco de Desarrollo de América Latina y Ezentis, y reconoce los proyectos latinoamericanos más destacados y a los íconos de la región, que con creatividad y esfuerzo transforman al mundo a mejor.
Hoy el cardiólogo emprendedor fabrica, exporta y, principalmente, realiza una labor social al implantar -muchas veces de forma gratuita- sus dispositivos en los corazones de niños de escasos recursos de Bolivia, evitando su muerte y permitiéndoles llevar una vida normal.
Los jueces internos del Concurso se encuentran evaluando los proyectos finalistas y darán a conocer a los ganadores el 31 de julio.
En el país la solicitud del voto virtual se está promocionando a través de mailing masivo y de las redes sociales Facebook y Twitter. La promoción del voto virtual por Freudenthal no es vinculante con la evaluación de los jurados, pero permitirá darle una dirección viral al proyecto, para que más personas lo conozcan y sepan que existe una alternativa innovadora y de muy bajo riesgo que permite salvar la vida de niños que sufren de cardiopatía congénita.