938 médicos se postulan para la residencia en 32 especialidades
Las especialidades a las que postulan los médicos son: anatomía patológica, anestesiología, cardiología, cirugías bucomaxilofacial, gastroenterología y general, coloproctología, dermatología, emergenciología, gastroenterología clínica, ginecología y obstetricia.

La Paz, 23 de febrero (ABI).- El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, Freddy Valle, informó el martes que más de 900 médicos postulan a la residencia en 32 especialidades en salud.
"En el departamento de La Paz tenemos 938 médicos postulantes a la residencia de 32 especialidades, para las que tenemos 205 plazas", indicó
Las especialidades a las que postulan los médicos son: anatomía patológica, anestesiología, cardiología, cirugías bucomaxilofacial, gastroenterología y general, coloproctología, dermatología, emergenciología, gastroenterología clínica, ginecología y obstetricia.
Así también, hematología, imagenología, medicina crítica y terapia intensiva, del trabajo, de la familia, física y rehabilitación, interna, nefrología, neonatología, neumología, neurocirugía, neurocirugía, neurología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría, reumatología, salud familiar comunitaria intercultural, terapia intensiva, pediatría, traumatología ortopedia y urología.
Valle dijo que la prueba se realiza de manera simultánea en todo el país, para que los médicos opten a un puesto en la residencia médica de la especialidad que prefiera.
Explicó que para la prueba, el SEDES organizó "tres anillos" de control.
Explicó que el primer anillo consiste en controlar que los postulantes no lleven consigo equipos electromagnéticos, el segundo tiene que ver con el registro con la huella digital y el tercero la elección de 100 preguntas de las 17.000 existentes (mediante un sistema electrónico).
Dijo que para esos controles se cuenta con ocho representantes de todas las instituciones que participan en el examen
Por otra parte, Valle indicó que los postulantes que aprueben el examen, según información del Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación y del Sistema Boliviano de Residencia Médica, contarán con una beca que consiste en la dotación de medio salario.
Agregó que para cubrir ese salario hay diferentes medios de financiamiento como del Tesoro General de la Nación, de la Caja Nacional y algunas instituciones privadas, quienes dotarán una remuneración económica.