Redacción Oxígeno
06/02/2016 - 11:09

Niño de cinco años contrae el zika y es el quinto portador de la enfermedad

El director del Servicio Departamental de Santa Cruz, Joaquín Monasterio, confirmó el jueves que el menor es atendido de forma adecuada y su estado no reviste gravedad tras presentar los síntomas comunes de la enfermedad.

Santa Cruz, 4 de febrero (Oxígeno).- Un niño de cinco años es el quinto portador de zika en Santa Cruz y el segundo autóctono desde diciembre de 2015 según confirmó el estudio del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).

El director del Servicio Departamental de Santa Cruz, Joaquín Monasterio, confirmó el jueves que el menor es atendido de forma adecuada y su estado no reviste gravedad tras presentar los síntomas comunes de la enfermedad.

“Es un niño de cinco que presenta la misma sintomatología que presenta este virus; fiebre, dolores articulares y algunas manchas en la piel y se trata de un nuevo caso autóctono que estamos registrando en la ciudad de Santa Cruz”, explicó.

Las autoridades no restaron importancia al hecho de que el menor vive en una zona que no es considera habitualmente como una de las más endémicas de la ciudad como es el caso del Plan Tres Mil, 1 de Mayo y Pampa de la Isla. Su casa está ubicada en la avenida Piraí entre tercer y cuarto anillo en la zona noroeste de la ciudad.

La autoridades advirtieron que la enfermedad ya es endémica y que llegó para quedarse por lo que sugieren que se siga tomando con las acciones de prevención que es básicamente la eliminación de los criaderos de mosquitos.

Monsterio dijo que diariamente se registra en Santa Cruz denuncias de grandes depósitos de llantas en distintas zonas aleadas de la ciudad y pidió a la Alcaldía Municipal proceder con el retiro de las mismas porque son fuente de criaderos por el agua que se acumula en época de lluvias.

Asimismo, se identificó como otros focos de infección la infinidad de terrenos baldíos que están dispersos en distintas zonas de la ciudad- “Es obligación de la alcaldía limpiarlos en coordinación con los vecinos”, agregó

 Durante enero y febrero se registraron tres casos de zika (a los que se suman dos del año pasado), 36 casos de dengue y 132 de chikungunya, todos transmitidos por el mosquito vector.

 La enfermedad

Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela.

Pero la OPS señala que el recuento crece cada día y considera que acabará llegando a todos los países de América Latina.

El zika es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa. Se transmite tras la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue.

Su tiempo de incubación suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática.

Una de las medidas de protección es el uso de repelentes contra los zancudos.

Según un estudio publicado en la revista médica The New England, una de cuatro personas desarrolla síntomas.

No se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad.

La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.

Síntomas

Generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue.

En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.

 Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo