La Paz tendrá 10 hospitales, pero sin coordinación
De acuerdo con los proyectos que ejecuta el Gobierno a través del Ministerio de Salud, la Gobernación mediante el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y las Alcaldías de La Paz y El Alto, el departamento paceño en su conjunto prevé tener un hospital de cuarto nivel, tres de tercer nivel y seis de segundo nivel.

19 de noviembre (Semanario El Compadre).- Desde el 2016, el departamento de La Paz contará con 10 nuevos hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, ejecutados por el Gobierno nacional, la Gobernación y los gobiernos municipales de La Paz y El Alto, por separado, sin la coordinación necesaria, a excepción de uno.
De acuerdo con los proyectos que ejecuta el Gobierno a través del Ministerio de Salud, la Gobernación mediante el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y las Alcaldías de La Paz y El Alto, el departamento paceño en su conjunto prevé tener un hospital de cuarto nivel, tres de tercer nivel y seis de segundo nivel.
Pablo Delgado, Coordinador General del proyecto Técnico Operativo de Infraestructura y Equipamiento Médico del Ministerio de Salud, detalló que de los 47 hospitales que tiene programado construir el Gobierno en todo el país, al menos seis son para el departamento de La Paz.
Explicó que de los cuatro institutos u hospitales de cuarto nivel, uno será construido en La Paz, con la especialidad de gastroenterología y los otros tres en Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, con las especialidades de Oncología, Nefrología y Cardiología.
“En el caso de tercer nivel, va a haber uno por departamento y La Paz va a tener la particularidad de (tener) la construcción del Hospital de Clínicas y el Instituto del Torax, en el complejo de Miraflores, por lo que van a ser dos proyectos más para La Paz”, remarcó.
En ese marco, sostuvo que de los 31 hospitales de segundo nivel que se construirán en todo el país, se instalará un número parecido en cada uno de los departamentos, siendo un aproximado de tres por cada uno de ellos, por lo que en La Paz se ejecutarían al menos un total de seis establecimientos de salud.
Sin embargo, el director del Sedes La Paz, Freddy Valle, indicó que su autoridad desconoce el proyecto de ejecución de hospitales en el departamento, por parte del Gobierno, toda vez que “no existe coordinación” para realizar las construcciones.
“Cuando el presidente Evo Morales anunció el proyecto en septiembre, envié de inmediato una carta a la ministra de Salud (Adriana Campero) para que me haga conocer cuántos hospitales serán construidos en La Paz, pero hasta el momento no tuve respuesta y no sé cómo se está haciendo ese proyecto”, afirmó Valle.
Indicó que desde esa instancia de salud departamental se coordina solo un proyecto con el Gobierno, la construcción del Hospital del Sur, de tercer nivel, en la ciudad de El Alto, el cual concentrará la especialidad de Oncológica para tratar a pacientes con cáncer. “Pero, el Ministerio de Salud es solo un ente rector y nosotros lo administramos”, acotó.
Paralelamente, el alcalde Luis Revilla, al ser consultado sobre si coordina con el Gobierno central la ejecución de los centros de segundo nivel, respondió: “No, porque ningún hospital (del proyecto) es de segundo nivel”. Sin embargo, dijo que “me gustaría trabajar de manera conjunta porque la salud es de todos”.
En ese marco, los tres hospitales restantes de segundo nivel son ejecutados en las urbes de La Paz y El Alto.
El secretario municipal de Salud Integral y Deportes del municipio paceño, Róger Tapia, informó que en 2016 se inaugurará el centro de salud La Paz que ya fue concluido en la zona La Portada y el hospital Cotahuma ejecutado en la zona del mismo nombre que ya se está por concluir.
Finalmente, el décimo hospital será ejecutado en el municipio alteño. La directora de Salud de esta urbe, Flora Poma, informó que en la siguiente gestión se tiene previsto retomar la construcción del Hospital Los Andes de segundo nivel, cuyas obras fueron paralizadas en 2014.
Gobierno consulta por terrenos
Pablo Delgado, Coordinador General del proyecto Técnico Operativo de Infraestructura y Equipamiento Médico del Ministerio de Salud, indicó que el proyecto de la construcción de hospitales en el caso del departamento de La Paz es trabajado de manera conjunta con la Gobernación y gobiernos locales.
“Estamos trabajando juntos, porque requerimos hacerlo, por ejemplo para el tema de los terrenos, tenemos que hablar con ellos para saber dónde nos pueden dar espacio”, remarcó.
Indicó que la Gobernación ofreció terrenos lejanos a la urbe paceña y alteña para el centro de salud de cuarto nivel y se busca otras opciones.