Médicos enviados por la Gobernación atenden a más de 300 guaraníes heridos tras enfrentamientos
Los comunarios bloquearon por tres días el acceso la carretera troncal hacia el sur que vincula a Bolivia con Argentina exigiendo que se suspendan las acciones de exploración petrolífera en la zona de El Dorado, porque consideran que se estaría afectado a áreas protegidas y no se habría hecho la consulta previa, tal como establece la Ley.

Santa Cruz, 21 de agosto (Oxígeno).- Una comisión de médicos de la Gobernación de Santa Cruz, atendió a más de 300 indígenas de Tako Mora que presentan heridas de distinta gravedad, producto de los enfrentamientos registrados el pasado miércoles, en la zona de Yatairenda a la altura del kilómetro 120 de la carretera a Yacuiba.
Los comunarios bloquearon por tres días el acceso la carretera troncal hacia el sur que vincula a Bolivia con Argentina exigiendo que se suspendan las acciones de exploración petrolífera en la zona de El Dorado, porque consideran que se estaría afectado a áreas protegidas y no se habría hecho la consulta previa, tal como establece la Ley.
Al menos tres galenos comprobaron que los afectados sufrieron golpes y heridas con objetos contundentes producto del excesivo uso de gases lacrimógenos y toletes.
“Hemos atendido a pacientes con lesiones de moderada a leves, heridas en la cabeza por objetos contusos, a los mismos se les hizo curaciones y se les aplicó antiinflamatorios y antibióticos”, explicó la médico responsable, Yesenia Castro.
Otra de las afecciones recurrentes está referida a malestares en los ojos debido al uso de los gases por lo que se tramitará el tratamiento y la atención de médicos especializados en oftalmología.
El secretario de los Pueblos Indígenas de la Gobernación, Julio López, manifestó que están preocupados por la situación de los indígenas y rechazó la represión que sufrieron los hombres y mujeres de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO), Takovo Mora.
La atención se extendió al menos a 300 personas, a las que también se les ofreció ayuda sicológica, ante todo a niños y mujeres.
“Es triste ver como hay niños que fueron víctimas de las agresiones”, lamentó López.
Investigación
En contacto con medios locales el fiscal de Cabezas, reiteró que llevará a cabo una investigación de fondo a los hechos ocurridos en Yatairenda para determinar quién dio la orden de “la brutal” represión que sufrieron los indígenas.
El representante del Ministerio Público n solo está a cargo de la investigación sino que es uno del os testigos de lo que sucedió al mediodía del miércoles 19 de agosto, donde “se golpeó indiscriminadamente y se allanó domicilios sin orden de autoridad competente”, argumento.
Por otra parte este viernes por la mañana partió a Yatairenda una comisión integrada por diputados y asambleistas de demócratas para hacer una investigación, cuyo informe será elevado a la Asamblea Legislativa Plurinacional y a la Asamblea Legislativa Departamental.
///