Deportes y Cultura- Alianza Unidad
--
Deportes
- Estrategia Nacional del Deporte con Asignación Equitativa de Recursos. Diseñaremos e implementaremos una Estrategia Nacional del Deporte que establezca criterios técnicos y objetivos para la asignación equitativa de recursos a todas las disciplinas deportivas y regiones, considerando su impacto social, nivel de participación, desarrollo potencial y logros históricos. Esta estrategia promoverá tanto deportes tradicionales como emergentes, equilibrando el enfoque competitivo con el recreativo y formativo.
- Apoyo Integral a Deportistas de Alto Rendimiento. Consolidaremos un sistema de apoyo estatal sostenible y transparente para los deportistas de élite que representan al país en eventos internacionales. Este apoyo debe incluir becas, cobertura médica especializada, acceso a entrenadores certificados, acompañamiento psicológico, planificación nutricional y programas de reinserción profesional post carrera deportiva.
- Escuelas Deportivas y Centros de Alto Rendimiento. Crearemos y fortaleceremos una red nacional de Escuelas Deportivas y Centros de Alto Rendimiento (CAR) especializados en disciplinas estratégicamente seleccionadas, con infraestructura moderna, tecnología de punta y personal técnico altamente capacitado. Estos centros deben funcionar como semilleros de talentos, articulando con el sistema educativo y las federaciones deportivas.
- Regulación de Escuelas Deportivas Privadas. Estableceremos un marco normativo claro y efectivo que regule el funcionamiento de escuelas deportivas privadas, garantizando que su propósito principal sea el desarrollo formativo y no la explotación comercial del deporte.
- Digitalización Histórica de Marcas Deportivas. Lanzaremos un programa nacional de digitalización, conservación y publicación de registros deportivos históricos de los últimos 50 años, organizados por disciplina. Esta base de datos digital servirá como repositorio nacional de base para la investigación, planificación y valorización del patrimonio deportivo del país.
- Registro Nacional de Deportistas por Disciplina. Implementaremos un Registro Nacional de Deportistas, clasificado por disciplinas, niveles de competencia (formativo, amateur, profesional, élite) y regiones. Este sistema permitirá planificar políticas públicas más precisas, facilitar el seguimiento de talentos y brindar beneficios específicos según el perfil del deportista.
- Reingeniería del Comité Olímpico Boliviano. Promoveremos una reestructuración profunda del Comité Olímpico Boliviano (COB) con enfoque en gobernanza, transparencia, eficiencia, logros y rendición de cuentas. La reingeniería debe incluir la modernización de su estructura organizacional, profesionalización de su personal, evaluación de desempeño institucional y alineamiento con estándares internacionales del Comité Olímpico Internacional.
- Nueva Ley del Deporte. Impulsaremos una nueva Ley del Deporte moderna, inclusiva y aplicable, que refleje las realidades actuales del deporte nacional, fomente la participación en todos los niveles, reconozca al deporte como derecho social, y establezca mecanismos de financiamiento, fiscalización y articulación interinstitucional.
- Fondo Nacional Concursable para el Desarrollo Deportivo. Crearemos un Fondo Nacional Concursable para proyectos deportivos, dirigido a clubes, asociaciones, federaciones y gobiernos subnacionales, con el objetivo de financiar actividades formativas, campeonatos, adquisición de equipamiento, promoción de deportistas, intercambios internacionales y procesos de capacitación técnica. Este fondo debe gestionarse con criterios técnicos, evaluación de impacto y control social.
- Regionalización Equitativa del Calendario Deportivo Nacional. Desarrollar un sistema de regionalización equitativa para la organización de competencias oficiales, garantizando que todas las regiones del país tengan oportunidades de ser sedes de eventos deportivos nacionales e internacionales. Esto fomentará el desarrollo local, descentralizará la actividad deportiva y promoverá la integración territorial mediante el deporte.
Cultura
- Vocación productiva con valor agregado. Apoyaremos emprendimientos que aprovechen el conocimiento, los recursos naturales y culturales de las diferentes regiones del país (café, cacao, quinua, camélidos, turismo, entre otros), convirtiéndolos en bienes y servicios exportables bajo estándares de calidad y marca país.
- Revolucionaremos el turismo en combinación con el emprendimiento. Los jóvenes tendrán un papel fundamental en esto. Promoveremos como opción al primer empleo, el emprendimiento turístico en gastronomía, hotelería, entretenimiento, cultura, servicios a los otros emprendedores, marketing y otros.
- Promoción internacional. Desarrollaremos una campaña de promoción con propósito y precisión, dirigida a viajeros conscientes, aventureros, estudiantes y artistas. Activaremos consulados, embajadas y a la diáspora boliviana como embajadores clave del destino.
- Conectividad y accesibilidad. Mejoraremos la infraestructura fronteriza y los servicios en puntos de ingreso. Negociaremos acuerdos de cielos abiertos, ampliaremos rutas aéreas y facilitaremos el turismo por carretera. Digitalizaremos el proceso de visado y ampliaremos la duración de estadía permitida para turistas.
- Monitoreo e información. Fortaleceremos las estadísticas turísticas del INE y desarrollaremos Cuentas Satélite de Turismo. Mediremos duración de estadías, impacto del turismo nacional, informalidad y gasto por nacionalidad. Esta información será base para decisiones de política pública.
- Turismo nacional y la diáspora. Reconoceremos el rol estratégico de los bolivianos en el exterior como puente con el mundo. Diseñaremos productos turísticos adaptados a sus intereses e impulsaremos el turismo interno como motor de cohesión territorial y sostenibilidad económica.
- Institucionalidad del turismo. Promoveremos la creación del Ministerio de Turismo y Cultura para otorgar al sector el peso estratégico necesario. Esta entidad liderará la articulación nacional e internacional de políticas para hacer del turismo un motor de desarrollo sostenible en Bolivia.
// RESUMEN REALIZADO POR LA APP 'ELECTROBOT'