MAS
Imagen de Carlos Eduardo del Castillo
Carlos Eduardo del Castillo
07/08/2025 - 22:45

Deportes y Cultura- Movimiento al Socialismo

--

Deportes

Promoveremos políticas de Deporte para Todos, masificando la actividad física y fortaleciendo el Sistema Deportivo Nacional, lo que generará formación deportiva y logros hacia el alto rendimiento para Bolivia.

  • Formación deportiva integral. Fomento a la actividad física y de recreación, a través de la creación de Escuelas de formación Deportiva, dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que funcionaran en infraestructuras deportivas administrados por el Estado.
  • Deporte democratizado. Creación de la Autoridad de Supervisión, Regulación y Control del Sistema Deportivo Nacional, como ente autónomo garantizando la transparencia, el desarrollo y el acceso equitativo al deporte en todas sus disciplinas.
  • Fondo del deporte: más inversión, más campeones.

Cultura

a) Patrimonio Cultural Boliviano

  • Promover la diversidad cultural y patrimonial de Bolivia a escala mundial.
  • Vigilancia y manejo apropiado para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Boliviano (PCB).
  • Creación del Observatorio Cultural Boliviano.
  • Incentivos para la juventud que produce bienes que promueven el PCB inmaterial y material.

b) Industrias Culturales y Creativas

  • Creación de la Cuenta Satélite de Culturas (CSC).
  • Generar políticas de circulación nacional e internacional de artistas y culturas del país.
  • Consolidar la relación de la industria cultural con el patrimonio cultural de los pueblos para su efectiva puesta en valor y práctica para fortalecer la identidad pluricultural boliviana.
  • Creación de una empresa estratégica de producción cultural estatal que promueva a artistas emergentes con proyección internacional.
  • Reconocer la profesionalización de trabajadores relacionados con las culturas: gestores, promotores, investigadores, productores, realizadores, que visibilicen el mercado cultural.
  • Promover la participación de la mujer en los procesos creativos artísticos y de investigación cultural.
  • Seguridad Social y de Salud para las y los Artistas Bolivianos.

c) Bienes Culturales

  • Consolidar políticas internacionales de recuperación de bienes culturales históricos.
  • Conservación de patrimonio arqueológico boliviano en proceso de colapso por factores naturales en la intemperie.
  • Conservación, protección y restauración de bienes arqueológicos inmuebles (Torres funerales o chullpares, arquitectura arqueológica, templos, monumentos, centros ceremoniales, cavernas o pintura rupestre; camellones, y patrimonio colonial y republicano).
  • Crear una base de datos de digitalización de patrimonio arqueológico accesible para investigadores, gestores y público en general.
  • Crear estrategias de educación referidas a la protección del patrimonio arqueológico, mediante programas educativos para sensibilizar a la población y promover la conservación del patrimonio.
  • Digitalización de piezas en museos y recorridos virtuales.
  • Creación de una red de museos y centros culturales temáticos.

d) Descolonización y Despatriarcalización

  • Consolidar mecanismos de registro y protección de la propiedad intelectual colectiva y comunitaria de bienes culturales de las naciones y pueblos indígena originario campesino y afro boliviano y de comunidades interculturales.
  • Promover la recuperación de saberes y conocimientos ancestrales en el conocimiento y aporte cultural bajo los principios del vivir bien.
  • Generar mecanismos de reconocimiento y validación de las expresiones culturales de las NPIOC sin discriminación.
  • Becas de estudio para formación de servidores/as públicos en descolonización y despatriarcalización.
  • Reconocimiento público de personas naturales y/o jurídicas estatales o privadas que se hayan destacado por su labor en contra de la discriminación racial o toda forma de discriminación.
  • Generación de acciones de respeto a las diversidades sexuales de Bolivia.
  • Escuelas Abiertas para Vivir Bien.

e) Orquesta Sinfónica Nacional

  • Conformación del Programa de Formación Especializada de Artistas Sinfónicos.
  • Conformación e impulso del ensamble de bronces de la OSN.
  • Proyecto de rescate del patrimonio musical de Bolivia: Partituras compuestas en territorio boliviano de la época de la Colonia, inicio de la naciente República de Bolivia, siglos XIX, XX y XXI.
  • Formación de la Coral de la OSN en categorías juvenil y senior.

f) Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos

  • Institucionalización del Fondo de Fomento al Cine y Audiovisual de Bolivia.
  • Cine Boliviano en Unidades Educativas, Universidades y Espacios Públicos.

g) Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización

  • Programa de Acceso de las mujeres al empleo, crédito, tierras, tecnología, información, servicios públicos y otros que fortalezcan al ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo