MAS
Imagen de Carlos Eduardo del Castillo
Carlos Eduardo del Castillo
07/08/2025 - 22:43

Medio Ambiente- Movimiento al Socialismo

--

a) Una alternativa frente a la crisis global y la economía capitalista

  • Profundizar la lucha por los derechos de la Madre Tierra a nivel internacional por encima de las prácticas del sistema capitalista que prioriza las ganancias individuales.
  • Articulación en el diseño de políticas ambientales regionales como la Defensa de la Amazonía y otros.
  • Implementar planes de Justicia Ambiental para las regiones afectadas o con alto riesgo ambiental regiones.

b) Gestión ambiental para la vida

  • Implementación del Plan de Restauración Inmediata de los componentes de la Madre Tierra con participación social tomando en cuenta la gestión del territorio.
  • Promover patrones de producción y hábitos de consumo compatibles con la Madre Tierra.
  • Implementar planes integrales de producción más limpia, gestión ambiental y gestión de riesgos con participación social.

c) Mejoramiento del conocimiento y las tecnologías para la eficiencia en el uso y aprovechamiento de los componentes de la madre tierra

d) Control y supervisión de las industrias extractivas

  • Las empresas extractivistas e industriales generarán fondos para el desarrollo de las comunidades y para fomentar la investigación y tecnología.
  • Incentivos para una producción sostenible en la actividad agrícola e industrial que cumplan con los requerimientos ambientales necesarios para proteger el conjunto de los sistemas de vida.

e) Impactos del cambio climático

  • Implementación de acciones integrales de lucha contra el cambio climático dentro del Plan y la Política de Cambio Climático en coordinación con los gobiernos departamentales, municipales, regionales y las autonomías indígenas.
  • Fomentar todo tipo de estrategias y mecanismos económicos y financieros para enfrentar los impactos negativos del cambio climático a todos los actores vinculados a actividades económicas.
  • Incluir a Bolivia en programas de compensación de emisiones que beneficien a las comunidades que protegen los bosques.

f) Gestión integral ecosistemas y biodiversidad y prevención de riesgos

  • Sustituir las leyes que permiten la quema controlada o que legalicen la deforestación masiva, provocando incendios y al mismo tiempo construir un marco normativo sólido que priorice la conservación, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana y evite la afectación del medio ambiente, sus ecosistemas y su biodiversidad.
  • Fortalecimiento de Instituciones y Fiscalización
  • Restauración y Reforestación, Plan de revegetación y reforestación masiva:
  • Crear empleos locales en actividades relacionadas con la revegetación, reforestación y el manejo sostenible de recursos naturales.
  • Protección del patrimonio genético de la agrobiodiversidad, controlando la introducción de OMGs y estableciendo planes de mitigación urgentes para disminuir los impactos negativos del uso no supervisado.

g) Agua y saneamiento básico para todo el pueblo boliviano

  • Represas bajo el enfoque de infraestructura resiliente y apropiadas a las características de los sistemas de vida de cada región.
  • Aumentar la cobertura de saneamiento básico.

 

// RESUMEN REALIZADO POR LA APP 'ELECTROBOT'

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo