Salud- Alianza Unidad
--
- Atención Rápida y sin Filas. Implementaremos un sistema digital de citas médicas en los establecimientos de salud públicos, eliminando colas y tiempos de espera mediante tecnología e inteligencia artificial. Estableceremos el Observatorio Nacional de Calidad en Salud para evaluar constantemente la calidad de la atención médica y el cumplimiento de metas.
- Medicamentos al Alcance de Todos. Eliminaremos impuestos y barreras en la importación de medicamentos esenciales. Crearemos un Plan Nacional de Medicamentos Esenciales con producción nacional de medicamentos genéricos para reducir costos significativamente. Institucionalizaremos y despolitizaremos la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), incluyendo personal técnico en base a la meritocracia.
- Profesionales de Salud con Mérito. Institucionalizaremos la Carrera Sanitaria Pública, garantizando selección por mérito y competencia. Priorizaremos la formación de médicos especialistas según necesidades reales del país. Implementaremos programas de incentivos específicos para la atención en áreas rurales y vulnerables.
- Infraestructura de Salud Moderna y Equipada. Auditaremos y modernizaremos hospitales existentes y construiremos nuevos hospitales inteligentes, distribuidos en diferentes regiones urbanas y rurales. Crearemos el Fondo Nacional de Salud para infraestructura moderna y acceso universal a equipamiento médico de última tecnología. Estableceremos alianzas público-privadas para asegurar la calidad y continuidad en la prestación de servicios médicos.
- Salud Digital Interconectada. Digitalizaremos integralmente el sector salud creando una Historia Clínica Única Nacional. Estableceremos una Red Nacional de Hospitales Inteligentes, integrando al Estado, pacientes y profesionales mediante tecnologías digitales.
- Salud Universal. Fortaleceremos en alianza con los gobiernos autónomos municipales, el primer nivel de atención con infraestructura adicional, personal capacitado y equipamiento para prevención y promoción de salud. Impulsaremos una verdadera cobertura gratuita de atención en salud, especialmente para personas sin seguridad social.
- Fortalecimiento del Primer Nivel. Estableceremos en alianza con los gobiernos autónomos municipales, las guarderías infantiles, unidades nutricionales, centros para adolescentes, y centros del adulto mayor integrados a los centros comunitarios ciudadanos. Mejoraremos la detección temprana y tratamiento oportuno en problemas nutricionales, enfermedades infantiles, salud mental adolescente y atención geriátrica.
- Red Nacional contra las enfermedades catastróficas. Crearemos un Fondo Específico para tratamiento de las enfermedades catastróficas con prioridad en infraestructura oncológica en Cochabamba, El Alto, Tarija y La Paz. Garantizaremos institucionalización del personal especializado en oncología y acceso universal a medicamentos específicos.
- Integración de la Medicina Tradicional. Promoveremos la complementariedad entre medicina tradicional y convencional, especialmente en el primer nivel, respetando tradiciones culturales y garantizando la seguridad del paciente.
- Gestión plural estructurada para un sistema de salud eficiente. Propondremos un nuevo modelo de gestión basado en el pluralismo estructurado, que articule múltiples prestadores -públicos, privados y sin fines de lucro- para ampliar la cobertura y eficiencia del sistema de salud. Este modelo permitirá la externalización de servicios no clínicos (como limpieza, lavandería, alimentación, imagenología y laboratorio) en hospitales de segundo y tercer nivel, optimizando el uso del gasto corriente. Para garantizar calidad y sostenibilidad, construiremos el costo de prestaciones en función de las patologías prevalentes y los niveles resolutivos más adecuados para cada una. Promoveremos la descentralización de servicios y un acceso justo y rápido en todos los niveles del sistema.
- Redes integradas, en alianza con los niveles subnacionales fortaleceremos el primer nivel de atención y recuperación del rol rector de los SEDES. Implementaremos modelos metropolitanos de prestación médica en las tres regiones del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y fortaleceremos redes departamentales con gerencias en hospitales de tercer nivel. Todos los centros de salud de primer nivel tendrán mayor capacidad resolutiva. Asimismo, promoveremos modelos mancomunados de financiamiento y gestión en ciudades intermedias, y una red nacional de múltiples prestadores con un sistema de acreditación para aprovechar toda la capacidad instalada del país. Devolver el rol rector a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES).
// RESUMEN REALIZADO POR LA APP 'ELECTROBOT'