APB- Súmate
Imagen de Manfred Reyes Villa
Manfred Reyes Villa
07/08/2025 - 22:41

Salud- APB Súmate

--

EL NUEVO SISTEMA BOLIVIANO DE SALUD

  • Reestructuraremos el ministerio de Salud en función de la demografía y del perfil epidemiológico:

En el marco de la optimización de la administración pública, el nuevo Ministerio de Salud deberá optimizarse con los siguientes viceministerios:

  • Viceministerio de Enfermedades Crónicas: Se garantizarán diagnósticos tempranos, el suministro continuo de fármacos de última generación y esquemas de tratamiento eficaces que promuevan la adherencia de los pacientes, con el objetivo de mejorar su sobrevida. Asimismo, se fomentará el trasplante de órganos mediante una política integral que incluya la especialización médica, el incentivo a la donación voluntaria, la creación de una base de datos de donantes bajo estricta confidencialidad y el establecimiento de un Banco de Órganos con unidades descentralizadas para optimizar la disposición y logística.
  • Viceministerio de Tecnologías Médicas: Tiene como funciones formular, implementar y supervisar políticas relacionadas con el desarrollo, acceso y uso eficiente de tecnologías médicas en el sistema de salud. Promueve la innovación en equipos, dispositivos e insumos médicos, garantizando su calidad, seguridad y eficacia. Además, regula la adquisición y distribución de tecnologías, optimizando su gestión para fortalecer la atención sanitaria. Impulsa la investigación aplicada, fomenta la capacitación técnica y establece lineamientos para la evaluación y actualización tecnológica. También coordina con organismos nacionales e internacionales para la transferencia de conocimientos y recursos, asegurando el desarrollo sostenible del sector médico.

El ámbito deportivo será desarrollado por los gobiernos autónomos departamentales, según sus competencias, con el apoyo del nivel central

Acuerdo Nacional para implementar el Sistema de Salud

Se requiere gestionar un gran Acuerdo Nacional por la Salud entre los diferentes actores de la salubridad; que abarque a profesionales del ejercicio libre, entidades colegiadas, académicos, personeros de las universidades, entre otros.

Fuentes de financiamiento mixto

Optimizaremos el financiamiento variable para garantizar los recursos económicos del nuevo Sistema Boliviano de Salud. Por otor lado, no vamos a crear otro impuesto, sino reconducir recursos en favor de la salud.

Modelo de gestión

Se incluirá la modalidad de Alianzas Público-Privadas (APP) en los tres niveles de atención para optimizar recursos y eficiencia operativa.

Modelo de atención por niveles

  • Primer nivel: Enfocado a la salud familiar y comunitaria.
  • Segundo nivel: Atención basada en evidencia médica y protocolos.
  • Tercer nivel: Atención basada en evidencia médica y protocolos. En transición a un Cuarto nivel con fomento a las investigaciones científicas y cualificación del capital humano especializado, asistido por IA.

Creación de la Carrera Sanitaria del nuevo Sistema Boliviano de Salud

  • Cualificaremos a nuevos profesionales y técnicos según los desafíos actuales. Impulsaremos el internado vertical (permite especialización profunda, mejorando habilidades prácticas y toma de decisiones clínicas. Su enfoque continuo optimiza el aprendizaje, facilita la tutoría directa y prepara equipos altamente capacitados para ofrecer atención de calidad y enfrentar desafíos complejos con eficacia); en lugar del "rotatorio".

Acceso a recursos estratégicos, transformación de las prestaciones médicas

  • Digitalizaremos el expediente clínico (para garantizar un acceso ágil, seguro en tiempo real; también se implementarán las recetas digitales para facilidad del paciente previa valoración por teleconsulta/telemedicina, entre otros). Se gestionará el almacenamiento de datos desde la nube, con los más estrictos protocolos de seguridad e integridad.
  • Garantizaremos la provisión permanente de medicamentos baratos como recursos estratégicos para elevar la expectativa de sobrevida de los pacientes y la calidad de vida en general de los bolivianos, bajo un esquema mixto que también permita la adquisición directa por parte de privados con un alivio arancelario y sin trabas burocráticas. Asimismo, ampliaremos la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (LINAME), con énfasis en aquellos para enfermedades crónicas, para enfermedades raras o poco frecuentes.

Transformaciones del Seguro Social a corto plazo

  • Acabaremos con la burocracia de "la revalidación de derechos" para que los pacientes no tengan que hacer filas, esperar turnos, y accedan ágilmente a interconsultas y medicaciones que aseguren su adhesión.

Infraestructura hospitalaria

  • Se garantizarán tanto recursos humanos como financieros priorizando el equipamiento en los hospitales ya existentes (en función de la densidad poblacional);sin descuidar inversiones para nuevas infraestructuras modernas.
  • Se optimizará la cantidad y eficiencia de las camas hospitalarias, reconociéndolas como un recurso esencial para la prestación de servicios médicos.

Consolidación de la nueva Ciudadela Hospitalaria de Referencia

  • Desarrollaremos un complejo hospitalario de referencia para mejorar la cantidad y calidad de las prestaciones especializadas.
  • Sistema de referencia y contrarreferencia:
  • Garantizaremos la derivación de pacientes conforme a criterios clínicos, cumplimiento de protocolos establecidos y según el nivel de complejidad hospitalaria correspondiente.
  • Promoveremos el Sistema de referencia y contrarreferencia social.

Creación del Sistema Nacional de Ambulancias de Urgencia (SNAU)

  • Dotaremos de un parque de ambulancias funcionales en todo el país para garantizar la logística de transporte de pacientes para una atención oportuna.

 

// RESUMEN REALIZADO POR LA APP 'ELECTROBOT'

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo