APB Súmate
Imagen de Manfred Reyes Villa
Manfred Reyes Villa
07/08/2025 - 22:32

Combustible- APB Súmate

--

Para reducir la carga fiscal por subvención de combustibles, proponemos, en primer lugar, transparentar el gasto real y cuantificar el impacto de la corrupción que distorsiona sus costos. Luego, eliminaremos trabas e intermediarios, optimizando una logística más directa bajo un marco regulatorio competitivo que garantice abastecimiento eficiente, estándares de calidad y seguridad, y precios razonables -sin subvención para el consumidor.

Reencaminaremos el sector de los hidrocarburos retomando su participación transparente, tanto en su operación directa y efectiva en las actividades de la cadena, como también como socio serio de las empresas operadoras de capital privado, considerando la importancia que tiene para el país como fuente de energía. Encaminaremos los recursos para la inversión futura principalmente en exploración, como también en la industrialización y ejercer una diplomacia estratégica en la negociación internacional para el beneficio de todos los bolivianos entendiendo el contexto actual.

Intensificación de la búsqueda de reservas hidrocarburíferas en Bolivia: Para incrementar las reservas y la producción de hidrocarburos en Bolivia para garantizar la seguridad energética y promover el desarrollo económico sostenible del país, contemplamos:

Reactivación del upstream:

  • Rediseñaremos el Plan de Reactivación del Upstream, que desde el 2021 contempla la exploración y explotación de hidrocarburos en siete de los nueve departamentos del país, que permita un desarrollo de nuevas cuencas hidrocarburíferas.
  • Gestionaremos un portafolio de más de 56 proyectos exploratorios con una inversión superior a $us 1.400 millones, distribuidos en Santa Cruz (21 proyectos), Tarija (16), Chuquisaca (10), La Paz (4), Pando (3), Cochabamba (1) y Beni (1).
  • Impulsaremos la revisión de una nueva Ley de hidrocarburos ajustando la misma a los nuevos tiempos, debe retomar la visión de lo importante que sigue siendo el sector al menos durante las próximas tres décadas, entendiendo que el gas es y será el energético estratégico hasta 2050 para la transición energética en conjunto con las tecnologías de captura de carbono. Impulsaremos nuevas alianzas estratégicas en los procesos de exploración, producción y transporte, como también efectivizaremos los procesos con la debida seguridad jurídica para una pronta reactivación.
  • Promoveremos la fusión de las principales empresas estratégicas del estado YPFB y ENDE (Bolivia Energía) para optimizarla y encaminarla como una empresa energética internacional en un plan a 2050 para el desarrollo de Bolivia, primeramente, este alineada a los objetivos globales, y cuente con la estructura adecuada para encarar los desafíos y negociaciones futuras. Optimizaremos los recursos e integración energética para maximizar los ingresos del País. Mejoraremos la cadena productiva, revalorizando su patrimonio y el valor real de las acciones en el mercado internacional de la nueva empresa Bolivia Energía (BE).
  • Desarrollaremos Proyectos con Valor Agregado para los productos hidrocarburíferos de mayor potencial en el mercado interno y externo.

// RESUMEN REALIZADO POR LA APP 'ELECTROBOT'

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo