El sector industrial solicitó una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, para hacer conocer el impacto de esta medida en el sector productivo boliviano.
Evo, el domingo, sostuvo que durante la semana Henry Nina, presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) denunciado por corrupción, le había pedido una reunión privada y que “igualmente” lo había hecho el Ministro de Gobierno. El expresidente expresó su extrañeza al respecto y dijo que no necesita “reuniones privadas”.
El caso fue denunciado por el diputado Héctor Arce, quien denunció a 11 funcionarios, entre ellos Nina, y un empresario chino por presuntamente pactar un soborno de 18 millones de bolivianos, para direccionar la contratación por 456 millones de la doble vía Sucre-Yamparáez.
“Las inspecciones se realizarán de lunes a sábado, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm; la roseta tendrá un costo de 15 Bs para vehículos de dos ruedas y tres ruedas, 20 Bs para el sector público y 30 Bs para particulares", informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, no obstante, no adelantó el calendario de los eventos económicos ni de los posibles ganadores del Nobel que llegarán al país.
En Chile, la opción de aceptar la nueva Carta Magna, que consagraba un nuevo abanico de derechos sociales, fue apoyada por solo el 38 % de los electores.
En su reporte semanal, el ministro de Salud, Jeyson Auza, especificó que la última semana epidemiológica el país sumó 4.171 casos de coronavirus, es decir, 3.027 contagios menos que la semana precedente.
El caso fue denunciado por el diputado Héctor Arce, quien denunció a 11 funcionarios y un empresario chino por presuntamente pactar un soborno de 18 millones de bolivianos, para direccionar la contratación por 456 millones de la doble vía Sucre-Yamparáez.