El gerente del IBCE remarcó que existe un tema pendiente entre Bolivia y Chile, y por eso la CIJ de La Haya aceptó procesar la demanda marítima boliviana.
"Hay una buena parte de periodistas y medios chilenos que, en general, han tenido una actitud muy agresiva con nuestra delegación", aseveró la Presidenta de la Camara de Diputados.
La Unión de Naciones Suramericanas fue constituida en mayo de 2008 y actualmente está conformada por Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Bolivia.
El diálogo tocaría tres puntos: el retiro de la Policía, el desconocimietno del Comité Ad Hoc y la liberación de los 44 detenidos. Además, de la Defensoría del Pueblo, piden la intermediacion de la Iglesia Católica y la Asamblea de Derechos Humanos.
Los políticos aprovecharon el día de receso en los alegatos en La Haya para viajar a Bruselas, donde sostuvieron un encuentro con el jefe de la Delegación para los Países Andinos, el vicepresidente del Partido Popular Europeo y el delegando alemán para Europa-América Latina.
La delegada defensorial Teresa Subieta se dirige a Villa Fátima para reunirse con los dirigentes cocaleros y viabilizar un encuentro en las oficinas de la Defensoría.
Ayer, el Diputado chileno dijo que Bolivia pide "muy poco" en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en comparación a todo lo que perdió en 1879.