La Declaración fue firmada por 15 de los 16 países que asistieron a la segunda reunión. En representación de Bolivia asistió la vicecanciller Carmen Almendras.
Los choferes denunciaron a su dirigencia por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, favorecimiento ilícito, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y contribuciones y ventajas ilegítimas.
Achocalla puso cinco condiciones. "Podemos cumplir y llevar adelante estos proyectos en espera de que se atienda nuestra solicitud de ampliación por estos dos meses (del uso del relleno sanitario de Alpacoma)”, aseveró el Alcalde de La Paz.
El Senador del MAS, Miltón Barón, adelantó que se debe trabajar en un reglamento en los próximos 120 días, en consenso con las organizaciones religiosas.
Por ahora, el relleno sanitario de Alpacoma seguirá funcionando por otros siete días. La Alcaldía de La Paz tiene ese plazo para dar una respuesta a Achocalla.
La modificación a la Ley Electoral reduce el plazo de 150 a 120 días entre el lanzamiento de la convocatoria y la realización de los comicios de autoridades nacionales y subnacionales del Estado.
"No es casual la presencia del caracol, de África a Bolivia hay muchos kilómetros, alguien trajo para hacer daño, nos informaron que destroza cultivos”, aseveró Loza.